Aumenta afluencia de visitas a zonas arqueológicas

La Zona Arqueológica de Palenque, el destino principal. Daniel García / CP
La Zona Arqueológica de Palenque, el destino principal. Daniel García / CP

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha dado a conocer las estadísticas de visitantes a los sitios culturales de Chiapas para el año 2025, revelando una afluencia turística excepcional durante los meses de julio y agosto, periodo que tradicionalmente coincide con las vacaciones de verano en México.

Los datos, desglosados por el sistema de estadísticas del instituto muestran que Chiapas se consolida como un imán para el turismo cultural.

Tan solo en los dos meses de verano, el estado recibió un total de 91 mil 593 visitantes entre zonas arqueológicas y museos. Julio registró 48 mil 225 visitantes, mientras que agosto contabilizó 43 mil 368.

Un patrón claro que emerge de las cifras es el predominio abrumador de las zonas arqueológicas sobre los museos, acaparando más del 85 % del total de visitas.

Palenque, el más visitado

La Zona Arqueológica de Palenque, junto con su museo de sitio "Alberto Ruz L´Huillier", se erige como el destino principal por un margen abrumador.

En julio recibió a 35 mil 630 visitantes (85.8 % del total de visitas a zonas arqueológicas) y en agosto a 31 mil 760 (85.6 %), reafirmando su estatus como una de las joyas arqueológicas más importantes del continente.

Chiapas se consolida como uno de los destinos más pujantes del país. De enero a agosto de 2025 las zonas arqueológicas y museos del estado, bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han registrado una formidable afluencia de 318 mil 075 visitantes. Periodo en que Palenque recibió un total de 219 mil 927 visitantes.

El Museo Regional de Chiapas y el Museo de los Altos de Chiapas compiten palmo a palmo por ser el museo con mayor afluencia con 17 mil 548 y 20 mil 266 visitas respectivamente.