A partir de este 1 de enero de 2021, el acceso al Cañón del Sumidero (por la vía de los miradores) y a las ruinas de Palenque tendrán una tarifa de 50 y 90 pesos respectivamente, cantidad de recurso que sirve para continuar con la preservación de dichos espacios, dijo Adrián Méndez Barrera, director regional de la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Entrevistado sobre el tema, comentó que la decisión viene establecida en la Ley Federal de Derechos, es observada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y fue avalada en la Cámara de Diputados, antes de concluir el 2020.
Bajo esa premisa, puntualizó, el costo para ingresar al Cañón del Sumidero por la vía de los miradores (aún cerrados por la pandemia) pasó de 37 a 50 pesos y esa diferencia se traducirá, también, en el costo que se haga en los recorridos en lancha.
Con este recurso extraordinario, puntualizó el funcionario federal, se busca cerrar la brecha financiera con la que funcionan las ANP, es decir, el Gobierno de México apenas invierte nueve pesos por hectárea y dicha cantidad está por debajo de lo ideal.
El presupuesto que ejerce la Conanp cada año, remarcó, apenas ronda por el orden de los 856 millones de pesos, sin embargo, tras revisar todas las necesidades que enfrenta el medio ambiente tendría que estar por arriba de los ocho mil millones de pesos, ese porcentaje serviría para atender (sin ninguna complicación) los incendios forestales, el saqueo de madera, peces, entre otras problemáticas.
Aportación
Méndez Barrera recordó que hace unos años se observó como una necesidad que las personas dieran una aportación por el uso y disfrute del paisaje, de las especies y servicios que brindan las Áreas Naturales Protegidas en México.
Fue en 2004 cuando se realizó una encuesta en la que se preguntó a la población si estaba dispuesta a aportar recursos cuando llegaran a las áreas naturales, el 83 % respondió que sí, debido a que ese dinero se utilizaría para la conservación.
De forma anual, con base en una serie de indicadores, los legisladores federales revisan las tarifas y establecen los nuevos precios para dichas zonas.
México, en comparación con otros países megadiversos como Costa Rica, Colombia, Estados Unidos o Brasil, tiene cobros que son menores a los que cobran esos lugares cuando la población desea ingresar a los espacios protegidos.
Finalmente, Méndez Barrera consideró que la población debe sentirte orgullosa de colaborar con la preservación de las áreas naturales, debido a que al pagar por un brazalete para el ingreso se garantiza el monitoreo de especies, el combate a los incendios y la conservación de especies en riesgo.