Marco González * CP. Por el mal estado de las carreteras chiapanecas después del paso del huracán Stan, los transportistas foráneos incrementaron el costo del flete entre 15 y 22 por ciento. A la par, también aumentaron los robos a los camiones pesados que transportan alimentos, ropa, enseres electrodomésticos y línea blanca, senaló Sergio Reyo Cruz, vicepresidente en Chiapas de la Canatran (Cámara Nacional del Transporte).

El incremento al flete - precisó - repercutirá negativamente en la maltrecha economía de todos los chiapanecos, pero fundamentalmente en la gente afectada de la Sierra, Soconusco, Frailesca, Istmo - Costa y Selva por el fenómeno hidrometeorológico del mes pasado.

A pesar que los transportistas chiapanecos mantienen los mismos costos del flete, se ha reducido el volumen de la carga porque la producción agropecuaria decayó significativamente. En el caso del maíz la producción de este ano, apenas si alcanzará las 220 mil toneladas y de las cuales los fleteros moverán unas 90 mil toneladas, senaló el dirigente.

Los tramos carreteros en mal estado, por los que se ha incrementado el costo de los fletes son: Ocozocoautla - Villaflores; La Concordia - Jaltenango; La Angostura - Socoltenango; Comitán - Comalapa - Chicomuselo; Frontera Comalapa - Motozintla - Siltepec; Tres Picos - Tapachula.

Los puentes en la carretera de la costa chiapaneca que se han estado arreglando, no son aptos para el paso de los camiones de carga pesados y eso hace que se incremente el precio del flete, el cual se traslada a la mercancía del comprador final, dijo.

El encarecimiento del flete, abundó, se debe a los malos tramos carreteros, al peligro a que sufran accidentes las unidades, las descomposturas y a los asaltos. Los transportistas foráneos sí pueden subir los costos, los chiapanecos no, so pena de quedarse sin trabajo alguno e ir perdiendo el parque vehicular.

Al inicio de este ano, se contaba con mil 880 unidades, ahora comentó Sergio Reyo, hay apenas mil 750 y podría contraerse aún más el citado parque vehicular con la consabida pérdida de fuentes de empleos para choferes, mecánicos y otros negocios relacionados al ramo transportista. Antes de la devastación provocada por Stan, la maquinaria trabajaba en la reparación de algunos tramos carreteros de forma urgente como La Angostura - Socoltenango; Ocozocoautla - Villaflores - Jaltenango, pero ante la emergencia se concentró en la Sierra y ahora esos tramos que se reparaban están en pésimas condiciones, precisó.

Al hacer referencia a los robos de la mercancía que transportan los camiones de carga, Rayo Cruz precisó que éstos han sido en los tramos Tonalá - Suchiate, Ocozocoautla - Las Chopas, Comitán - Motozintla, Chiapa de Corzo - El Escopetazo, entre otros. Eso, enfatizó, es muy preocupante.

Se les ha solicitado a las autoridades brinden mayor seguridad en estos tramos y en todas las carreteras chiapanecas en general, porque estos asaltos son el argumento para que los productos de fuera se incrementen en detrimentos de la frágil economía chiapaneca, comentó Rayo Cruz.

Finalmente, el vicepresidente de la Canatram en Chiapas pidió a las autoridades que dadas las malas condiciones de la supercarretera Ocozocoautla - Las Choapa no se cobren las cuotas. Es urgente que se reclasifique esa vía, comentó.