Aumenta el costo de las cenas de fin de año

René Cruz Montalvo, economista chiapaneco, recomendó a la población a que realice un presupuesto para sus gastos y con ello pueda realizar las compras necesarias para la cena del fin de año.

Lo anterior debido a que cada vez es más difícil adquirir todos los elementos de una canasta básica, lo que para algunas familias chiapanecas representa un verdadero reto.

Gasto promedio para la cena

De acuerdo a las personas que son cabeza de familias, puntualizan que el gasto promedio para una cena para 10 personas oscila entre los diez mil o más.

Es decir, este costo ha tenido un incremento del 30 por ciento respecto al año pasado, lo que habla del descontrol e inestabilidad durante el 2024.

Es por ello que el especialista recomendó a la población hacer un plan de gastos y ello necesita del involucramiento de toda la familia.

“Realizar las compras y tomar la mejor decisión como familia, porque es un tema que tiene que ver con el flujo de dinero que entra a casa”, refirió.

En este escenario, el pavo, es uno de los platillos estrella en cada Navidad, sin embargo, es aquí donde se puede observar el encarecimiento de los productos.

En este 2024, un pavo de seis kilos cuesta en promedio de 800 pesos a mil pesos, sin embargo, para su preparación esta cifra incrementa, llegando a un costo aproximado de 2 mil pesos.

Platillo fuerte

Cabe recordar que únicamente se esta hablando del platillo fuerte, pero no complementa toda la cena ya que las familias acostumbran a comprar regalos o artículos de uso personal que no siempre son de primera necesidad, por ello, se recomienda planificar los gastos y sobre todo comparar los gastos.

Cruz Montalvo señaló que la mayoría de familias no toman en cuenta este aspecto, “no hacerlo, podría orillarlos a la famosa cuesta de enero, más con los altos costos de los alimentos”.