Aumenta índice de remesas en 73.3 %

La Secretaría de Gobernación, por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), realizó el Foro Sur, en el que se presentaron los diagnósticos de la movilidad humana en Chiapas. Destaca que durante el primer semestre de 2022 se ha acumulado mil 369 millones de dólares (mdd) en remesas, que representan 73.3 % más que lo recaudado en el mismo periodo de 2021.

Subrayan que cinco municipios recibieron el 41.7 % del total registrado en 2022: San Cristóbal de las Casas (15.2 %) encabeza la lista con 208.2 mdd; Comitán de Domínguez (9.5 %) con una recepción de 129.7 mdd; el tercer lugar es Tapachula con 91.3 mdd; en cuarto lugar está Tuxtla Gutiérrez con 84.8 mdd, y en quinto lugar se ubica Ocosingo con 57 mdd.

Los principales lugares de destino de los chiapanecos en el extranjero son Florida, California y Carolina del Norte. “En el quinquenio 2015-2020, 15 mil 401 personas originarias de Chiapas emigraron a otro país”, detalla el informe.

La forma de interpretar la importancia de los ingresos por remesas en la entidad es la proporción de estas con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del estado, la cual desde 2014 ha ido en aumento, hasta alcanzar la importante cifra de 7.3 % como porcentaje de su PIB en 2020, colocando a Chiapas en la posición número ocho a nivel nacional por la representatividad de estas percepciones económicas.

En cuanto al fenómeno de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, la entidad fue durante 2021 uno de los estados de la República Mexicana más afectados, pues ocupó el tercer puesto a nivel nacional como lugar de origen de población repatriada, con 25 mil 944 personas.

Cabe destacar que el fenómeno de la repatriación va en aumento, ya que en el primer semestre de 2022 se han registrado ocho mil 518 repatriados con destino final en Chiapas, ocupando el segundo lugar a nivel nacional (después de Baja California), casi 80 % de lo reportado en 2021, por lo que es muy probable que las cifras de este año superen al anterior.

El hecho de que Chiapas tenga dos años consecutivos en los tres primeros lugares de destino de los repatriados mexicanos confirma la alta migración que acumuló durante varios años.