Para evitar el ingreso de más de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades de los animales no presentes en el país, las autoridades zoosanitarias reforzaron la vigilancia en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria, ubicadas en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos.
Ante el periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invitó a las personas turistas que planean vacacionar en México y a los connacionales que arribarán desde el extranjero, a que conozcan los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que pueden ingresar, así como los que no están permitidos.
La finalidad principal es proteger la producción agropecuaria y resguardar así la seguridad alimentaria. Para cumplir este objetivo, mil 600 profesionales médicos veterinarios, agrónomos y biólogos expertos en inspección sanitaria turística y comercial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refuerzan los sistemas de supervisión.
Consulte restricciones en la página oficial
Todas las personas viajeras para evitar contratiempos durante el proceso de ingreso al país, deben consultar en la página web: http://bit.ly/3uMeueP, cuáles son los productos que sí pueden ingresar a territorio mexicano y cuáles están prohibidos por riesgo sanitario.
Además, las autoridades zoosanitarias recuerdan que si viajas con tu perro o gato debes cumplir ciertos requisitos, como la verificación de su estado de salud, entre otros, los cuales puedes consultar en http://tinyurl.com/Viajarconmascotas.
Otros animales, como hurones, hámsteres, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios para cada especie, los cuales se especifican en el mismo portal web.