Aumenta matrícula de estudiantes migrantes

Los padres de familia ayudan mucho en esta labor, se indicó. Rafael Victorio / CP
Los padres de familia ayudan mucho en esta labor, se indicó. Rafael Victorio / CP

Mediante el programa "Educar sin Fronteras" en Chiapas se atienden a más de mil 600 estudiantes de diversas nacionalidades en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria.

Procedentes de diversos países, sobre todo países de Centroamérica, Venezuela, Cuba y Haití, en escuelas de de Tapachula, Tuxtla Chico, Suchiate y Tuxtla Gutiérrez se han abierto las oportunidades para que las niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad puedan estudiar. 

Mayor facilidad

A pesar de que hay quienes no hablan español, los maestros muestran disponibilidad para enseñar y los padres de familia juegan un papel importante para ello, explica la coordinadora del Programa de Educación Migrante de la Secretaría de Educación del Estado, Martha Lilia Moreno Gómez. 

El acceso a la educación para ellos se ha facilitado, aunque "no de los factores que impide que los menores estudien es el idioma, pues hay casos en donde hay haitianos que solo hablan creole u otros idiomas, como los que provienen de Afganistán, China, Siberia o Camerún, pero a quien lo solicita se le atiende con humanismo", precisa. 

Las facilidades para que los niños migrantes puedan estudiar hizo que la matrícula haya crecido en los últimos años hasta en cien por ciento, al pasar de 800 a mil 600. 

Ello significa el arraigo creciente de las familias en movilidad que, al quedarse en Chiapas, buscan estabilizarse y uno de los factores es contar con acceso a la educación para sus hijos.