Aumenta presencia de billetes falsos en la frontera sur

Aumenta presencia de billetes falsos en la frontera sur

Comerciantes de tiendas pequeñas y locatarios de mercados han sido víctimas de vivales que utilizan billetes falsos para adquirir ciertos productos. Estafadores emplean réplicas de papel moneda de 500 y 200 pesos; se desconoce si los eventos han sido denunciados o si la autoridad ya tiene alguna línea de investigación debido al aumento de casos.

En la frontera sur de México, la circulación de papel moneda falso se está convirtiendo en un grave problema, ya que cada vez es más común este tipo de estafas.

Estafadores

El secretario de la organización de comerciantes Procentro, Aníbal Enrique Núñez, afirmó que los billetes falsos se han detectado en diferentes denominaciones, pero principalmente en las de 200 y 500 pesos, ya que los delincuentes que se dedican a manufacturar estas réplicas han implementado mecanismos muy similares a los verdaderos para no ser detectados.

Dijo que los comerciantes han expresado su preocupación por la dificultad para detectarlos, ya que incluso con instrumentos especializados es difícil determinar su autenticidad; por ello la recomendación de revisar los elementos de seguridad y nunca recibir un billete sin que sea verificado.

Señaló que los comerciantes que aceptan papel moneda falso, además de perder económicamente se enfrentan a procesos legales, ya que cuando quieren hacer pagos con proveedores o depósitos en instituciones bancarias, son detectados, por lo que tienen que exponer la situación ante las corporaciones policíacas.

Recomendación

La recomendación es que, en caso de tener un billete falso no debe utilizarse para hacer pagos, porque esta acción se convierte en un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión.

Ante esto, los comerciantes hacen un llamado a las autoridades para que investiguen y detengan a los responsables de este delito, ya que ocasiona pérdidas irrecuperables en el sector comercial y de servicios, cuya situación agrava la crisis que enfrentan.