Con la llegada de las altas temperaturas, una bebida tradicional chiapaneca vuelve a tomar protagonismo entre los habitantes de la capital: el pozol. Su frescura y valor nutritivo lo convierten en una opción preferida para mitigar el calor entre la población.
El pozol es una bebida tradicional de Chiapas que combina el sabor del chocolate con una sensación refrescante.
A pesar de tener cacao molido, no se trata de una bebida puramente de chocolate, ya que contiene una mezcla de sabores que incluyen vainilla y un toque refrescante. Esta combinación crea una experiencia única y deliciosa para el paladar.
Fabiola Guadalupe García Rincón, quien se dedica a la venta de pozol, comentó que en esta temporada ha visto un repunte en sus ventas.
"Gracias a Dios nuestras ´ventecitas´ ya se han compuesto, no un 100 % como años anteriores, pero sí mejor que el año pasado que estuvo muy bajo. Este año sí se ha levantado un poco y estamos contentos, porque de ahí salimos adelante, de ahí vivimos", explicó.
Su costo es accesible
Además, añadió que aunque el precio del cacao, ingrediente principal del pozol, se ha mantenido estable tras una alza significativa, eso ha permitido sostener el negocio sin afectar a los consumidores.
"Desde que subió hasta 360, 380 el kilo, ahorita lo estamos agarrando en 210, 200, 190. Ya se ha mantenido", compartió.
Por su parte, Raúl Méndez Orantes, vendedor de pozol en el mercado 5 de Mayo desde hace más de 20 años, enfatizó en que también percibe esta mejoría.
"Cuando el calor pega fuerte, la gente busca el pozol porque refresca y llena. En estas temporadas vendo el doble o triple que en meses fríos. Es una bebida que no solo refresca, también tiene historia y tradición", señaló.
Finalmente, Méndez Orantes invitó a la población a seguir consumiendo esta emblemática bebida del estado y a visitar los mercados públicos para realizar las compras del hogar.
"Invito a todos los chiapanecos y chiapanecas a seguir acompañándonos en los mercados, donde siempre encontrarán pozol fresquito y muchas otras cosas más. No olvidemos que los mercados son esenciales", finalizó.