Tomando en cuenta que el año pasado se confirmaron en Chiapas 960 personas que dieron positivo al dengue, el número de enfermos en lo que va de este 2023 ha tenido un incremento por arriba del 100 %, debido a que se tienen contabilizadas mil 905 personas que se han enfermado, informó la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.
Debe recordarse que se trata de una enfermedad que es producida por el mosco transmisor. De cuatro días a una semana, tras la picadura, se producen los síntomas que están relacionados con dolores de hueso, musculares, de ojos; además, un paciente puede experimentar vómito, náuseas y fiebre.
A nivel nacional se han documentado 30 mil 320 personas que dieron positivo al padecimiento, aunque solo 871 se reportaron como graves; hasta el momento,“71 % de los casos confirmados corresponden a Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla.”
Dentro de las recomendaciones permanentes que hacen las autoridades, está el que la población utilice ropa de manga larga, no acumular agua en recipientes, así como la importancia de usar pabellones en los hogares.
También aparece como sugerencia poner larvicidas en los contenedores de agua, deben lavarse de forma constante los recipientes y pueden instalarse mallas mosquiteras.
Hasta ahora en México, y en la entidad, no se tiene desarrollada una vacuna para combatir este virus. Por ello, es importante que si un paciente presenta algún cuadro hemorrágico, se debe ir de inmediato con el médico para una atención más especializada, debido a que el dengue puede ser mortal.
La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles enfatizó que de las mil 905 personas infectadas en Chiapas, 937 de ellas se ubicaron bajo las categorías de algún signo de alarma y grave, mientras que 968 aparecieron como no graves.
A nivel nacional se han registrado 48 muertes que se han sido positivas al virus, pero en el estado solo se tiene registro de una. El año pasado fueron 960 mostrados de forma oficial y con dos defunciones locales.