Aumentan casos de coronavirus

Jenner Josué Martínez Mazariegos, médico especialista en medicina crítica, con área de labor en terapia intensiva, indicó que en los últimos días se ha observado un aumento de casos de covid-19, incrementándose también las hospitalizaciones por formas graves de la enfermedad en las diversas instituciones de salud que atienden a estos pacientes.

El especialista, que dijo que en el último año han estado atendiendo pacientes con formas graves de covid-19, agregó que en esta ocasión se observan más casos graves en personas más jóvenes, incluso hay algunos pacientes con manifestaciones moderadas a graves que están cursando con reinfecciones.

Explicó que hay personas que presentaron coronavirus hace un año y que en los últimos días están presentado nuevamente el cuadro de la sintomatología; entre estos también hay algunos que estuvieron intubados en su momento, que probablemente quedaron con secuelas respiratorias y tienen susceptibilidad al virus.

Hasta el momento no se ha determinado si la reinfección por coronavirus es más grave o no; por ahora depende del sistema inmune de cada persona, aunque lo que sí ha sido evidente es que si alguien tuvo una forma grave de la enfermedad, tiene mayor riesgo de una reinfección de la misma forma.

Señaló que una vez que una persona se haya infectado con el coronavirus tiene una predisposición al mismo, ya que se sabe que la inmunidad para al SARS-CoV-2 no es permanente, es decir, que los anticuerpos neutralizantes disminuyen con el paso del tiempo.

Por ello, muy probablemente la vacunación contra el virus sea periódicamente, porque la inmunidad que se adquiere cuando uno se vacuna o cuando presenta un cuadro infeccioso no es permanente.

Martínez Mazariegos lamentó que exista mucha incertidumbre en la población respecto a la vacunación contra la covid-19, lo que se ha reflejado en la poca afluencia a los módulos instalados, lo que sin duda puede ser un factor para un nuevo repunte mayor, sumado a que mucha gente ha relajado las medidas de protección.

Enfatizó que todos deben vacunarse porque cualquier marca, aun la que tenga el índice más bajo de protección, brinda precisamente una protección, y de tener cero a un 60 o 70 % es completamente diferente para el desarrollo de la enfermedad en caso de infección.

Refirió que la vacuna no es que prevenga o evite la enfermedad, sino que su objetivo es que la persona no desarrolle la forma grave del virus, como ha sucedido en enfermedades previas como la influenza.

“Yo sí invito a la población a que acuda a vacunarse. La probabilidad de desarrollar una reacción severa es mínima, pero la probabilidad de desarrollar una enfermedad grave en caso de contagio es considerablemente más alta, entonces el beneficio de la vacuna es innegable”, declaró.

Además de la vacunación, destacó que es importante seguir las medidas de protección, sin importar si ya fueron vacunados o si ya presentaron la enfermedad, ya que esto tampoco exenta de la posibilidad de ser portadores asintomáticos y contagiar a alguien más.