La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en Tapachula, reporta un incremento considerable de personas provenientes de Centroamérica quienes acuden a solicitar ayuda en calidad de refugiados, ya que huyen de su país por la violencia que se vive, por lo que emigran y llegan a esta frontera Sur de México.
En entrevista, la jefa de oficina de campo de Acnur, Perrine Leclerc, señaló que este contexto que se presenta en los países de Centroamérica pertenecientes al Triángulo Norte busca una solución, lo que lleva a decenas de familias completas y demás personas a abandonar su patria y posteriormente llegar a México para pedir protección internacional.
“Sigue siendo la alta violencia que está aumentando, por parte de pandillas y otros grupos. La gente no llega a nuestra oficina a pedir refugio, nosotros estamos brindando apoyo técnico y legal al Gobierno mexicano”, aseveró.
Cifra
Aunque no proporcionó una estadística oficial sobre cuántas personas migrantes se han acercado a esta instancia internacional para solicitar ayuda, confirmó que se ha detectado un incremento importante de personas que huyen en situación de violencia, así como población LGBT.
Añadió que la importancia de Acnur en la frontera Sur del país, es fortalecer y al mismo tiempo brindar información sobre el derecho de la solicitud de refugiados y asegurar que aquellas personas que huyen en situación de violencia accedan a los procedimientos, permanezcan durante su procedimiento, que estén reconocidas y tengan todo el sistema de integración para quedarse en el país.
Los países que pertenecen al denominado Triángulo Norte son Guatemala, Honduras y El Salvador y la oficina de la ACNUR en Tapachula se ubican en la 21 oriente entre 9ª y 11ª norte, colonia Lomas del Soconusco.