Aumentan expedientes por violaciones a DDHH

Aumentan expedientes por violaciones a DDHHLa población migrante ha sido la más vulnerable a violación de DDHH. Carlos López / CP

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó un incremento del 47.4 % en expedientes por presuntas violaciones a derechos humanos en Chiapas durante los primeros cinco meses de 2025, comparado con todo 2024.

El Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos registró mil 958 casos hasta mayo de 2025, frente a los mil 328 documentados en el año anterior completo.

Puntos críticos

Tapachula concentra el 93.5 % de los expedientes estatales (mil 833 casos), seguido por Tuxtla Gutiérrez (66) y San Cristóbal de Las Casas (28). Destaca Villa Comaltitlán, que en 2024 registró 209 expedientes, pero en 2025 solo reporta 100.

Los datos reflejan la presión en la frontera sur, donde Tapachula es nodo migratorio. La CNDH enfatiza que los expedientes no implican responsabilidad probada, sino investigación de quejas.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) encabeza las denuncias con mil 707 expedientes en 2025 (87 % del total). Le siguen el Instituto Nacional de Migración (143) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 32.

En 2024, estas mismas instituciones sumaron mil 106 expedientes con la Comar con 671, el INM con 237 e IMSS con 92.

En el top tres de los hechos violatorios con mayor recurrencia, destaca la falta de legalidad y honradez en el desempeño de sus funciones, prestar indebidamente un servicio público y acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas migrantes.

De los casos activos en 2025 Tapachula concluyó mil 60 expedientes (57.8 % de sus casos); Tuxtla Gutiérrez resolvió 45 de 66 (68.1 %) y San Cristóbal de Las Casas cerró 23 de 28 (82.1 %) lo que refleja una eficiencia en la resolución de los expedientes de queja.