Aumentan extracciones en presa Peñitas
La presa Peñitas se encuentra en el cauce del río Grijalva en Ostuacán y tiene una capacidad de 420 megawatts. Cortesía

La Comisión de Manejo de Presas del Río Grijalva aprobó incrementar temporalmente las extracciones en la presa Peñitas, en Chiapas, para apoyar al Sistema Eléctrico Nacional y evitar cortes de energía derivados de problemas en el suministro de gas a las plantas de generación eléctrica de la Península de Yucatán.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) solicitaron incrementar durante 24 horas las extracciones de agua en dicha presa, ubicada en nuestra entidad y cuyas descargas escurren al estado de Tabasco.

Con el objetivo de evitar cortes de energía y afectar a la población, la petición fue aprobada por la Comisión de Manejo de Presas del Río Grijalva, constituida por decreto presidencial el 1 de diciembre de 2020, presidida por Carlos Andrés Morales Mar, titular de la Dirección Corporativa de Operaciones de la CFE, en consulta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según la información dada a conocer por la Conagua, con la petición aprobada a partir de las 20:00 horas de este viernes 9 de abril, se procedió a incrementar la extracción de 800 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 1,000 m3/s, hasta las 20:00 horas de este 10 de abril.

El organismo federal enfatizó que con el incremento en los niveles de extracción de la presa Peñitas se estima que en 22 horas se vea reflejando un incremento del nivel de agua de aproximadamente 15 centímetros en la zona de regulación del río Calzada, ubicada aguas abajo de Oxiacaque, municipio de Nacajuca, Tabasco, la cual se utiliza principalmente para pastoreo de ganado.

Sin embargo, señaló que no se esperan afectaciones a la población, pero en ese sentido, se notificó a las autoridades de Protección Civil y a las del estado de Tabasco de la decisión adoptada a fin de que la población tome las medidas pertinentes.

La Conagua y la CFE indicaron que se mantendrán en comunicación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil. Además exhortaron a la población a atender los avisos, las indicaciones e informarse sobre las actualizaciones mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y en la cuenta de Twitter @conagua_mx, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx