Aumentan restricciones por incremento de casos

En un afán de proteger a la población por el aumento de los casos de Covid-19 en varias zonas de Chiapas, algunos presidentes municipales y alcaldesas han implementado restricciones en espacios públicos y han advertido a la ciudadanía sobre las consecuencias que puede generar el salir de casa de forma irresponsable.

Por ejemplo, en el municipio de Tonalá, el alcalde Manuel Narcía Coutiño -a través de los perifoneos que realizan las patrullas locales- está exhortando a la población a que no salga de su vivienda después de las 18:00 horas, debido a que está comenzando el incremento de pacientes contagiados.

Las patrullas locales, acompañadas de elementos de la Guardia Nacional, hicieron un recorrido sobre las calles del municipio, con mayor énfasis en la plaza comercial que se encuentra en la cabecera, por ser un lugar de alta concentración de personas.

Durante los mensajes de advertencia, la autoridad municipal no informó si aplicarán sanciones monetarias a la población que no respete los exhortos que se han lanzando.

El pasado 8 de enero, el Gobierno de Tonalá actualizó las cifras de los turistas que llegaron a las playas locales; fueron 200 mil visitantes los que arribaron a Puerto Arista, Boca del Cielo, Playa del Sol y El Madresal.

Regiones

Sobre las restricciones, también el Gobierno de Ocosingo (municipio en semáforo amarillo) recomendó a la ciudadanía no realizar ningún evento que implique la aglomeración de 20 personas o más, también pidió a los habitantes utilizar el cubrebocas en todos los espacios donde sea imposible garantizar la sana distancia.

Las restricciones más severas en Ocosingo son: el cierre al acceso total del Parque Central, la instalación de un filtro sanitario para controlar el ingreso de las personas, y se reducen las actividades en la Unidad Deportiva, por lo que sólo estará disponible de 6:00 a. m. a 4:00 p. m.

Sobre los acuerdos, tomados por los tres órdenes de gobierno, advierten que si la ciudadanía no acata las recomendaciones podría incurrir en delitos en materia sanitaria y no se descarta la aplicación de sanciones administrativas.

Prevención

Para el caso de Villaflores, la autoridad municipal le está apostando a un tema preventivo, es decir, se está aplicando la desinfección de los lugares públicos, que son espacios con alta demanda de visitas.

También el personal del municipio ha colocado puntos estratégicos para que la población se lave las manos con frecuencia; insistieron en la necesidad de usar el cubrebocas y mantener la sana distancia.

Soconusco

Hace unos días, la autoridad municipal de Tapachula comunicó que reforzarán “las medidas sanitarias en las terminales del transporte pu´blico local y fora´neo, en los mercados, en los comercios del primer cuadro de la ciudad, plazas comerciales, tiendas departamentales y en bares y cantinas, a fin de reducir riesgos en la poblacio´n”.

Por ser frontera se harán barridos casa por casa (una acción que ya se había hecho antes), y estrategias para la contención de algún posible brote de casos.

“Tapachula se divide en 26 regiones, en donde trabajan 260 brigadistas, cada colonia se visita una vez por semana, en donde se han entregado hasta el momento 21 tratamientos”, dice parte del pronunciamiento municipal.