Desde la despenalización del aborto en Chiapas, aprobada el 26 de noviembre de 2024, la atención médica en este rubro ha mostrado un incremento significativo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, de enero al 16 de septiembre de 2025 se han brindado 46 atenciones a niñas y adolescentes menores de 15 años; 62 a adolescentes de 15 a 19 años y 289 a mujeres de 20 años o más, lo que refleja una mayor demanda en comparación con años anteriores.
La doctora Keyla Daniela Gutiérrez Enríquez, responsable del componente de aborto seguro en el estado, explicó que los servicios están garantizados en hospitales públicos de distintas regiones de Chiapas.
Hospitales públicos
En la actualidad operan en el Hospital Básico Comunitario Berriozábal, el Hospital General de Palenque, el Hospital General de Tapachula y el Hospital de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas.
Además, se han abierto carteras de servicios de aborto en los hospitales de Ángel Albino Corzo, Villaflores, Pichucalco y Salto de Agua, lo que amplía la cobertura.
Respecto a los requisitos para acceder a los procedimientos, la médica precisó que no son restrictivos: se solicita documentación básica como identificación oficial o CURP, pero la atención es gratuita y accesible.
“Lo que quiero dejar claro es que no son requisitos que impidan la atención, sino muy generales”, subrayó.
La funcionaria destacó que el acompañamiento es parte esencial del proceso, especialmente en casos de violencia sexual.
Además, las pacientes reciben orientación psicológica, trabajo social y seguimiento médico antes, durante y después del procedimiento.
“La usuaria se siente acuerpada, no juzgada ni victimizada”, recalcó.
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y confiar en el sistema de salud.