Tomando en cuenta que algunas refacciones han subido hasta un 100 % sus costos, además de lo que implica el mantenimiento de una unidad o pagar las mensualidades de un crédito, el aumento al pasaje debería situarse en dos pesos para generar un punto de equilibrio dentro del sector, opinó Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas.
En su opinión, hacer este ajuste es necesario y urgente, debido a que en el parque vehicular hay un porcentaje de carros que necesitan reparaciones o en otros casos una sustitución. A esto se le suma que con el impacto de la pandemia los ingresos no se han podido regularizar.
Como ejemplo, refirió que para los vehículos más sencillos anteriormente un cambio de aceite salía en unos 210 pesos y ahora vale 390. Además, los costos son más elevados para las unidades más actualizadas, las cuales requieren de insumos más específicos.
Vázquez Martínez refirió que si el pasaje llega a 10 pesos en la modalidad de colectivo, habría forma de equilibrar las condiciones que enfrentan los trabajadores. El último ajuste ocurrió hace unos años y apenas fue de un peso.
“Hoy en día, después de la pandemia, muchos compañeros tuvieron que devolver sus vehículos a las agencias, no pudieron pagarlos. Hay muchos (carros) que por un diferencial, una caja o un motor, no han podido levantar”, detalló.
Mencionó que aunque como organización son respetuosos y tienen que esperar los tiempos de las instituciones, han sostenido reuniones con las autoridades para abordar el tema. “Es necesario poner un orden en ese sector; nosotros como organización tenemos a bien usar el taxímetro, de esa manera hemos controlado y regulado que nuestros conductores no abusen de la ciudadanía”, complementó.
Complejo aditamento vehicular
Al preguntarle si subirle dos pesos al pasaje en el caso del transporte colectivo alcanzaría para que las combis en Tuxtla Gutiérrez tuvieran clima o mejoraran la calidad, comentó que es muy complejo si se toma en cuenta que ahora el costo de la gasolina está por arriba de los 20 pesos.
Consideró que sería cuestión de analizar el tema para ampliar las ventanillas de los vehículos, mejorar la ventilación; en otros casos buscar nuevos servicios que implicarían un pago mayor en la tarifa.
Finalmente, insistió en que hacer los ajustes es necesario para que el sector pueda invertir en las unidades, toda vez que las personas que abordan un transporte público buscan un buen trato por parte del conductor y un servicio de calidad.