Un paro indefinido de actividades que afectaría a cerca de 19 mil alumnos en Chiapas y a miles más a nivel nacional, fue anunciado por el Sindicato Independiente y Democrático de los Trabajadores al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (SIDETCECyTECH), ante la falta de solución a sus demandas de mejoramiento salarial y de infraestructura.
El secretario general del SIDETCECyTECH, José Raymundo Navarro Fonseca, explicó que esta medida de fuerza podría iniciar el próximo miércoles 5 de noviembre, como un “último recurso” tras casi 15 años de un “rezago histórico” en el nivel Medio Superior.
Resolución
La decisión final se tomará después de una reunión crucial pactada para el martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México (CDMX).
Navarro Fonseca detalló que la movilización del pasado 28 de octubre, donde participaron alrededor de cinco mil trabajadores de la Confederación Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior, logró que por primera vez les recibieran los presidentes de cuatro comisiones del Congreso: Educación, Presupuesto, Bienestar y Hacienda. Sin embargo, hasta el momento no se ha concretado una solución.
Demandan igualdad
El líder sindical afirmó que existe una “brecha de desigualdad salarial” injusta entre los trabajadores de educación Media Superior y otros niveles educativos, ganando de 30 a 35 % menos.
La demanda central es la asignación de dos mil millones de pesos (mdp) en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, como un primer paso para cerrar esa brecha, dentro de un proyecto a cinco años que requieren ocho mil mdp para una solución integral.
Sin un acuerdo con la presencia de la Secretaría de Educación Pública, se procederá al paro nacional indefinido.
En Chiapas, un paro afectaría la operación de los 50 planteles del CECyTECH, impactando a 19 mil estudiantes y tres mil trabajadores. Las demandas incluyen, además del incremento salarial, la basificación del personal docente y administrativo, la compactación de horas para los profesores y la asignación de presupuesto federal para cinco planteles en el estado que carecen de él desde hace más de cinco años.
Navarro Fonseca reconoció y solicitó el apoyo del gobernador del estado, para intermediar las negociaciones.
El movimiento sindical, que representa a aproximadamente 130 mil trabajadores a nivel nacional, se declara en pie de lucha, esperando que la “última instancia” del paro no sea necesaria y se alcance una solución en las mesas de diálogo pendientes.












