Autoridades comunitarias deben integrar a mujeres

La senadora dijo que la ley es la ley y las autoridades comunitarias deben cumplirla. Guillermo Ramos / CP
La senadora dijo que la ley es la ley y las autoridades comunitarias deben cumplirla. Guillermo Ramos / CP

La senadora por Chiapas, Edith López Hernández, destacó que los pueblos y comunidades indígenas, incluyendo los afromexicanos, son reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como su identidad cultural, a partir de la reforma al artículo 2º Constitucional aprobada el 30 de septiembre de 2024.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos en el Senado comentó que les garantiza el derecho a decidir conforme a sus sistemas normativos a sus representantes y sus formas internas de gobierno, de acuerdo con la Constitución y las leyes aplicables.

Partidas específicas

Además, las autoridades deberán establecer las partidas específicas presupuestales para los pueblos y comunidades que administren y ejerzan conforme a las leyes de la materia.

“Es un tema relevante, no solo como letra muerta, porque se traduce en que las autoridades comunitarias tendrán un recurso propio, y según los lineamientos de bienestar deben contar con un comité de vigilancia y tesoreros, que es conformado solo por mujeres”, dijo.

Enfatizó que las mujeres tienen derecho a la salud, educación, vivienda, una vida sin violencia, y ahora, a participar en la vida pública. Con los lineamientos del bienestar se establece que las autoridades comunitarias deben tener una tesorera, libres de tomar decisiones por el bien de su pueblo, este lineamiento se debe cumplir si o sí, de lo contrario no obtendrán recursos.

Mesa de trabajo

Mencionó que para la ley general que deriva de la reforma se hizo una mesa de trabajo con 20 personas de pueblos originarios de diferentes estados y representantes de diversas dependencias. En ella se habla de los pueblos afromexicanos que no se habían reconocido.

Con esto pueblos originarios y afromexicanos están ahora en el centro de las políticas públicas de la vida política del país.