Autoridades no deben cargarse en hombros

Visitas: 49
Autoridades no deben cargarse en hombros

Para la iglesia católica “no es aceptada la tradición” de que se cargue en hombros a autoridades como sucedió en días pasados en la comunidad de El Retiro, donde pobladores cargaron de esta forma al alcalde de Oxchuc, César Gómez López, porque “denigra a las personas”, afirmó el sacerdote Miguel Montoya Moreno, párroco de ese lugar y vicario de justicia y paz de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

“Esas tradiciones nos recuerdan la colonia, una especie de estar en un sistema como que oprime y eso no lo queremos en la iglesia, no es muy bien visto”, agregó.

“Somos respetuosos como muchos que han expresado su inconformidad hacia ese tipo de tradiciones, sobre todo porque hace una denigración fuerte de la misma población y ojalá que estas prácticas o tradiciones que van en contra de la dignidad de las personas sean repensadas y replanteadas”, señaló.

En entrevista reiteró que “nosotros no estamos en contra de ninguna forma, del proceso cultural, pero la cultura se tiene que replantear, sobre todo cuando está en orden de denigrar a la persona en su dignidad. Estas prácticas, desde nuestra óptica, desde el servicio eclesial, se tienen que repensar en el interior de las mismas autoridades que así lo plantean”.

Señaló que “según los hermanos, para el pueblo, para la comunidad es como una iniciativa más de las autoridades, como un recuento muy antiguo. Para nosotros desde la palabra de Dios eso no es positivo porque denigra al pueblo, a la comunidad”.

Tradición antigua

Manifestó que “entendemos que ellos (los pobladores) hacen una referencia de una tradición antigua que tienen y yo pensaría que el tema de obras no está en esa línea, es más bien como remontar una antigua tradición en la que a la autoridad que visita el pueblo la llevan en hombros; hacen una especie de silla, la suben y la cargan”.

El sacerdote comentó que “en otros momentos eran policías municipales no uniformados sino con ropas tradicionales los que cargaban a las autoridades. Ellos hacen remembranzas en estos casos de los abuelos, pero para la iglesia esa tradición no es aceptada porque nos recuerdan la colonia”.

Montoya Moreno también afirmó que “después de las elecciones de febrero pasado, el pueblo de Oxchuc está bastante tranquilo; por lo menos es nuestra percepción. Entendemos que el cuerpo de seguridad va a permanecer y eso ha generado bastante tranquilidad. Eso es bueno porque vemos que el pueblo está realizando con normalidad su vida y parece que esto no les está generando como en otros momentos que los cuerpos de seguridad representaban una intimidación. Esto también se debe a que el proceso electoral fue a través de asamblea”.

Percepción positiva

Recordó que “fueron varios periodos de inestabilidad social y política en Oxchuc, con muchas inconformidades en el pueblo, las comunidades y ahora estamos viendo, que por lo menos la percepción de la población es positiva”.

Destacó también que desde hace varios meses no ha sido bloqueada la carretera San Cristóbal-Ocosingo, lo cual beneficia a todos. “Nuestra percepción es que en muchas ocasiones eso se debe a la falta atención de las autoridades para las necesidades que plantea la población. Es como un mecanismo para que sean atendidos. Estamos viendo que hasta el momento el pueblo está tranquilo, no hay bloqueos”.