Autoridades se olvidaron de reconstruir el CAM 34

A más de 16 meses del impacto del terremoto en Chiapas, las instancias gubernamentales han sido omisas para reconstruir las instalaciones del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial (CAM 34) ubicado en Chiapa de Corzo, denunció Virginia Farrera Rodríguez, vocera de los afectados.

En el zócalo de Tuxtla Gutiérrez, la maestra aseguró que la escuela está en obra negra; tiene cuatro aulas dañadas y el techo en pésimas condiciones. El Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), nunca atendió el proyecto.

Con cartulinas y pancartas, padres de familia pidieron a las autoridades que haya transparencia en la aplicación de los recursos económicos, destinados para la reconstrucción de las escuelas afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017.

Se trata de una escuela donde las maestras atienden a niños con capacidades especiales; les prometieron a las madres de familia y alumnos que en seis meses quedaba todo el proyecto, situación que nunca ocurrió.

El movimiento telúrico que impactó a Chiapas -y del que no se tenía registros-, generó afectaciones en más de tres mil escuelas; cuatro de ellas en su totalidad. En el CAM 34 aún esperan asignación de recursos para la reparación.

Lo más lamentable de todo, dijo, es que al Centro de Atención llegaron el extitular del Poder Ejecutivo en el estado, Manuel Velasco Coello y el extitular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, pero el lugar sigue igual.

“Nos ofrecen unas cosas y aún no nos lo han cumplido. La escuela está en obra negra con cuatro aulas sin techo, porque el recurso no lo soltó en su momento Inifech”, puntualizó.

El proyecto original consistía en la reconstrucción de ocho salones más la dirección; el gobierno sólo ofrece cuatro aulas y una banqueta de un metro, sin bardas ni canchas.

Después del terremoto, cinco meses no pudieron trabajar en la escuela; gracias a un padre de familia, que consiguió una galera, los niveles de maternal, preescolar, primaria y secundaria, se fueron alternando para recibir las actividades académicas, sin tener las mejores condiciones.

Finalmente, pidieron una mesa atención con las dependencias que estén relacionadas con el tema; la Secretaría de Educación ha sido omisa para darle audiencia a las 50 familias afectadas.