Como parte del proyecto del Tren Maya y para promover un modelo sustentable, se contempla la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Palenque, que permitirá optimizar la experiencia del visitante en sus 1.3 hectáreas de áreas verdes con senderos arbolados.
El jefe de campo del Proyecto Arqueológico Palenque, Carlos Miguel Valera Scherrer, destacó que la construcción se realizará justo en la entrada del polígono a la zona arqueológica, “estaremos a 3.5 km del núcleo central de la zona”, lo que permitirá optimizar la experiencia del visitante.
Agrego que el área seleccionada ya había sido explorada entre los años 90 y 2000 por el arqueólogo de la UNAM, Rodrigo Liendo Stuardo, quien hizo recorridos para detectar asentamientos próximos a la zona.
Pese a ello, agrega Varela Scherrer, el salvamento previo al inicio de las obras, en 2021, implicó realizar 15 pozos de sondeo a fin de definir la presencia o ausencia de vestigios arqueológicos, “resultando en el hallazgo de muy poco material, menos de 40 tiestos cerámicos, lo que corroboró que no hubo una intensa ocupación del área”.
De acuerdo al INAH, el proyecto se enmarca en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y contempla que este permita optimizar la experiencia del visitante como un sitio de descanso que, a la vez, pueda descongestionar el acceso y facilitar el trabajo de los arqueólogos y especialistas que trabajan en el sitio.
El Catvi también prevé ser un modelo en el que predominen las áreas verdes con senderos arbolados, celdas solares integradas que no afecten el paisaje biocultural de la zona y una planta de tratamiento de agua que cumplirá con las normas de la Comisión Nacional del Agua para que se integre a los cauces cercanos, entre otras innovaciones.
Por otra parte, el director general del consorcio Latam, Carlos Roldán Moya, sostuvo que objetivo de los Catvi, de acuerdo con representantes del consorcio encargado de la construcción del tramo 1 del Tren Maya, es optimizar la experiencia de visita y que funjan como polos de desarrollo para las comunidades aledañas.