Avanza la Jornada del Conocimiento 2.3: ICTI

Las actividades se realizan en diferentes municipios de Chiapas. Cortesía
Las actividades se realizan en diferentes municipios de Chiapas. Cortesía

La Jornada del Conocimiento Chiapas 2.3, organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), avanza con éxito, esto lo dio a conocer su titular.

Con ponencias lúdicas y de mucho aprendizaje de la ciencia, además de una serie de actividades, en diferentes instituciones educativas en todo el estado se llevan a cabo, reconoció el director general, Helmer Ferras Coutiño.

Este invitó a seguir las redes sociales de la institución que representa para conocer la cartelera de los días subsecuentes hasta el 11 de noviembre, para que todo el público pueda asistir a las actividades programadas, las cuales no tienen ningún costo.

De manera específica sobre el día miércoles, comentó que las instalaciones del Museo Chiapas y el Planetario Tuxtla se abarrotaron con la presencia de cientos de estudiantes de todos los niveles que disfrutaron de ponencias lúdicas y de mucho aprendizaje, como la de los divulgadores científicos “Payasos de la Ciencia’’.

Dio conocer que el mismo día se presentó Daniel de la Torre con su ponencia “Por qué amamos a los científicos locos”, la cual incentivó a los asistentes a despertar sus vocaciones científicas.

Además, en un taller ofrecido por el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón de Chiapas (CRIT Chiapas), en donde los jóvenes se pusieron en “los zapatos” de aquellas personas que sufren alguna discapacidad y se les hizo conciencia de la importancia de la inclusión.

De igual manera, enfatizó Helmer Ferras, los asistentes disfrutaron de obras de teatro, talleres interactivos, muestras de bailes, karate y muchas actividades más. Además, se inauguraron las actividades deportivas de futbol en las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Tuxtla.

En este contexto, dio a conocer que en las sedes alternas repartidas en 40 municipios se realizaron diversas actividades, como en Berriozábal, que tuvo una observación astronómica; en San Cristóbal con obras de teatro y talleres de títeres; conferencias y talleres en Tapachula; Comitán, entre otros.