Emanuel Castro, abogado especialista en derecho cannabico en Chiapas, explicó que se traza el camino jurídico hacia la legalización de la cannabis y se abren las posibilidades a un potencial mercado regulado en México.

El proceso inició con la presentación de una demanda de amparo en el 2015, pero fue hasta el 28 de junio de 2021 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de la planta.

Ajuste

A partir del 1 de septiembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) incrementó el número de citas, hasta 50 por día en su plataforma virtual. Estas solicitudes han disminuido pues la Comisión todavía no cuenta con los lineamientos correspondientes.

Por otro lado, organizaciones, redes y colectivos ofrecen guías para obtener el trámite de uso personal de cannabis.

“Se está luchando por la despenalización del uso. Lo que se quitó es un freno administrativo del cual Cofepris se hacía valer para no otorgar las autorizaciones, pero los artículos del Código Penal Federal señalan que todavía está penada cualquier actividad con la cannabis”, comentó.

Es decir, este derecho no se puede ejercer en lugares públicos ni frente a menores de edad o terceros a los que no hayan dado autorización; los consumidores tampoco tienen permitido manejar vehículos o maquinaria pesada bajo los efectos del THC.

Para evitar problemas legales deben de ser mayores de 18 años de edad, con una autorización para portar cinco gramos, explicó Emanuel Castro, también llamado el “Abogado Verde”.

Se puede cultivar con una autorización, pero se necesita que salga una ley para poder entrar en el aspecto lucrativo de la planta.