Avanza proyecto de restauración de Jardín Botánico

Avanza proyecto de restauración de Jardín Botánico

Francisco Orantes Ramos, director del Jardín Botánico Faustino Miranda, habló acerca de los proyectos de rehabilitación, conservación de especies y educación ambiental que transformarán a este icónico espacio; un trabajo en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente en Tuxtla Gutiérrez.

Esta iniciativa no solo busca embellecer a dicho lugar sino también convertirlo en un centro de conservación, educación y conciencia ambiental.

Inicios

“El Jardín Botánico comenzó con 20 jardineros y hoy sólo contamos con dos, lo que hace inalcanzable mantenerlo como se merece”, explicó.

Orantes Ramos explicó que se ha puesto en marcha un plan de rehabilitación en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente, que contempla desde la restauración de la entrada principal, cerrada por motivos de seguridad, hasta el embellecimiento del orquideario y el retiro o arreglo del parque aéreo, con aval de Protección Civil.

Entre los cinco proyectos destacados, Orantes Ramos mencionó la creación de un Banco de Germoplasma, donde se recolectarán semillas de árboles frutales y especies nativas para preservarlas y donarlas.

Asimismo, se instalará un vivero biointensivo para talleres de plantas medicinales, con el objetivo de enseñar a la población a crear huertos caseros como alternativa económica y ambiental a la deforestación.

Además, se habilitarán dos nuevas áreas: una de plantas acuáticas y un corredor biológico para atraer polinizadores como abejas y colibríes.

Segunda fase

“En una segunda fase, buscaremos enriquecer la colección del jardín con más especies nativas; ya contamos con más de 700 de ellas en este sitio”, compartió Orantes Ramos.

El director destacó también el apoyo de la Secretaría, con quienes han avanzado un 60 % en tareas de limpieza, composteo y rehabilitación de árboles.

Como parte de esta transformación, se lanzará un concurso de muralistas para intervenir 800 metros de muro y narrar la historia de Faustino Miranda, lo que permitirá, incluso, ofrecer recorridos nocturnos.

Finalmente, el encargado de dicho espacio hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que adopte una conciencia ambiental y ayude a la conservación de estos espacios.

“Esto no es solo un tema de gobierno, es responsabilidad de todos. Vivimos del medio ambiente, y es tiempo de tener un desarrollo sostenible. Cuidemos el agua, nuestros recursos y enseñemos a los niños sobre educación ambiental”, concluyó.