El Instituto Nacional Electoral en Chiapas (INE) informó del inicio de la etapa de capacitaciones hacia personas funcionarias de casilla para las próximas elecciones judiciales a celebrarse el 1 de junio.
Representantes del INE llegaron a municipios como San Juan Chamula y Zinacantán, para arrancar con la notificación y, posteriormente, dar inicio a la segunda etapa de capacitación a las funcionarias que integrarán las mesas directivas de casillas seccionales de la elección judicial.
Cabe señalar que las y los capacitadores asistentes electorales visitarán de nueva cuenta a la ciudadanía designada por cargo; lo anterior, con el fin de ofrecerles una capacitación más detallada sobre las actividades que deberán realizar en la jornada electoral del 1 de junio; además, se realizan simulacros de la votación.
Candidaturas
En las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 1 de junio, se elegirán por primera vez 881 cargos en el Poder Judicial, con un total de tres mil 425 candidatos y candidatas, entre ellos nueve ministros, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de la Sala Regional y 464 magistrados de Circuito.
Específicamente, en Chiapas se votará para nueve ministros, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina, dos magistrados de la Sala Superior, tres magistrados de Sala Regional, ocho magistrados de Circuito y 11 jueces de Distrito.
En la entidad existe un padrón de cuatro millones 335 mil 654 personas, de una lista nominal de tres millones 993 mil 122 personas, con una instalación de seis mil 896 casillas.
Por último, Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su visita a Chiapas, especificó que la elección busca una justicia pronta: “Se establece un plazo máximo de seis meses para resolver los asuntos, así como la democratización, donde el Poder Judicial deje de ser una cúpula de poder de unos cuantos, para convertirse en un poder de la gente y para la gente”.
Por último, sobre el tema de paridad de género al dar a las mujeres un lugar protagónico en los altos cargos de los poderes judiciales, pues hoy en día, únicamente hay 23.1 por ciento de magistradas y 35.8 por ciento de juezas.