Como parte de las herramientas tecnológicas que tiene el Gobierno de Chiapas para abonar a la paz en las diferentes regiones, se cuenta con tres aviones no tripulados de última generación que tienen la capacidad de identificar los rostros a una distancia de hasta cinco kilómetros.
Este recurso material cuenta con cuatro horas de autonomía y puede alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora; tiene de una cámara que puede grabar a distancia el número de placas de una unidad.
Además, sin línea de vista tiene una autonomía de unos 75 y hasta 100 kilómetros. El software que utilizan es de orden militar, es decir, solo lo puede tener el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional y las autoridades estatales.
Para complementar los trabajos se cuenta con una computadora con inteligencia artificial, así como un programa que permite mapear y geolocalizar los vuelos. Un dron, además, hace labor de vigilancia y manda información a las patrullas y centros de control.
Otro aspecto relevante, es que todo lo que se transmite se puede ver en los celulares tanto del gobernador, como del fiscal y del propio titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.
Agregado
Los pakales cuenta con una fuerza de tarea en Chiapas de 20 vehículos blindados nivel 6, especiales para moverse desde el área de la selva, zonas urbanas y hasta la ciudad; esas unidades ayudan a dar certeza en las diferentes operaciones que se realizan en la entidad.
Recordemos que para este 2025 la Secretaría de Seguridad del Pueblo tuvo un aumento considerable en materia de presupuesto, a fin de atender todas las necesidades que se requieren en el territorio local.
El pasado 15 de marzo, en Tapachula, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que el avión no tripulado se ha utilizado en las últimas operaciones que se han venido realizando.