El encargado del Área de Protección de Recursos Naturales en la Frailescana de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Raúl Díaz Velázquez, informó que los avistamientos de jaguares y tapir se han vuelto constantes y forman parte de los resultados de los Programas de Monitoreo en toda la zona.
Fue en el 2015 que se colocaron las cámaras trampas, exclusivamente, para observar jaguares y tapires; no obstante, de los seis felinos que se tienen registrados en el país, cinco de ellos (tigrillo, jaguar, puma, ocelote y jaguarundi) aparecieron en el monitoreo realizado en Chiapas.
Algunos de los resultados obtenidos, dijo, son que en el 2015 se observaron 29 imágenes a través de las cámaras trampas con jaguares realizando múltiples actividades; además, se captaron 35 avistamientos del tapir.
Un año después, se lograron obtener 34 imágenes de jaguares en la zona y 118 más del tapir. Este 14 de febrero la Conanp compartió uno de los avistamientos que se tuvo de una puma con su cría, la cual merodeaba en una de las cuevas que se encuentran en la zona Frailesca; dicha revelación, consideró, demuestra que existe una buena salud en los ecosistemas y en los felinos mayores.
Acciones
Los datos actualizados, que van del 2017 a la fecha, explicó Díaz Velázquez, se compartirán en los siguientes meses debido a que están en un proceso de análisis más minucioso. El monitoreo se realiza dos veces por año; para este 2020, será después de agosto cuando se obtengan nuevos informes sobre los avistamientos.
Entre el 2015 y 2016 se llegaron a instalar hasta 40 cámaras trampas; no obstante, el uso de esos materiales en los proyectos afectó algunas de ellas. En la actualidad tienen 18 equipos; afortunadamente, asociaciones se han sumado a los trabajos y también comparten información que obtienen sobre los avistamientos.
En la zona, que aglomera a La Concordia, Ángel Albino Corzo, Villaflores y Jiquipilas, alberga una vegetación de bosque de coníferas, encino, mesófilo de montaña, pastizal, selva caducifolia, perennifolia e inducida.
En lo que respecta a las especies representativas, se encuentran: el ocelote, tigrillo, tapir, mono araña, jaguar, viejo de monte, águila solitaria, zopilote rey, mosquero real y águila elegante.
Alerta
En esos municipios, dijo Díaz Velázquez, se han detectado cinco amenazas que complican los trabajos de conservación; la primera, se vincula con la cantidad de incendios forestales que están presentándose con frecuencia.
La segunda, se relaciona con la tala ilegal que destruye el hábitat de la flora y fauna; la tercera es la extensa contaminación de los cuerpos de agua; la cuarta, las invasiones; y la quinta está enmarcada en la cacería furtiva.
El corredor biológico que encierra la reserva de El Triunfo y La Encrucijada, es fundamental no solo para las especies, también para la población, debido a que las reservas naturales dotan de agua a las comunidades, por lo que mantener los cuerpos de agua sanos es fundamental.
Finalmente, en las comunidades donde se ha visto a los pumas, se implementaron estrategias de corrales de dos metros y que están electrificados, para que la población y el ganado no estén en peligro y para que la misma población no agreda a las especies en peligro de extinción.