Empresarios adheridos a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Tuxtla Gutiérrez, que dirige Hugo Armando Porras Pérez, se sumarán a las acciones que permitan combatir el rezago educativo que tiene Chiapas y que alcanza a un millón 800 mil personas de 15 años en adelante.
En ese sentido, el presidente del organismo empresarial en la capital del estado resaltó la firma de un convenio de colaboración que se hizo con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), que está a cargo de Gustavo Gómez Ordóñez, y que busca habilitar espacios para que las personas reciban los talleres y prácticas que les permitan concluir sus procesos educativos.
Enfatizó que desde la Canaco en Tuxtla Gutiérrez se ha hecho el compromiso de promover la “educación y la transferencia de conocimientos”. Con el compromiso realizado se promoverán los servicios de alfabetización, que se traduce en una acción que beneficiará a un porcentaje considerable de trabajadores y trabajadoras de las empresas.
Agregó que “lo deseable es que cada uno de nosotros adquiera conocimientos. Nosotros proporcionaremos los espacios físicos para que el Icheja lleve a cabo las asesorías y organizará las pláticas informativas para los asociados, trabajadores y familiares”.
Definir estrategias
Porras Pérez refirió que con este acuerdo se podrán definir las estrategias que incidan de forma positiva en la preparación educativa de adultos y jóvenes, con eso también, remarcó, se abona a un mejor desarrollo de Tuxtla Gutiérrez y Chiapas.
En la actual administración del organismo empresarial se ha impulsado la transferencia del conocimiento, ahora hay una nueva posibilidad de preparación para el personal que se traducirá en otra oportunidad para buscar mejores puestos y salarios.
En su intervención, el director general del Icheja, Gómez Ordóñez, enfatizó que los servicios se han promovido en las comunidades, pueblos y rancherías, es decir, en cualquier parte en la que haya jóvenes o adultos que quieran aprender a leer o escribir la institución hace presencia con los asesores.
Dijo que las cifras muestran que la entidad está en el tercer lugar en relación a la cantidad de educandos, los cuales concentran la mayor cantidad de rezago en el sector de 15 años en adelante. Existen factores, como la parte económica, cultural y geográfica, que determinan esas cifras.