La pasada temporada de lluvias dejó como saldo afectaciones en varios municipios de la Costa y Soconusco, por lo que especialistas e investigadores del cambio climático hacen un exhorto a los alcaldes de municipios de la costa de Chiapas a trabajar en proyectos para mitigar futuras afectaciones.
En entrevista el investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Vicente Castro, afirmó que muchos ayuntamientos en la Costa - Soconusco carecen de una planeación urbana adecuada y de inversión en infraestructura preventiva para mitigar las afectaciones, lo que quedó al descubierto en la pasada temporada de lluvias.
Señaló que “la mayoría de los ayuntamientos de la región Soconusco no tienen un plan estratégico para disminuir el impacto de las inundaciones a consecuencias de las precipitaciones, por lo que es importante que desde ahora comiencen a prepararse para el próximo año”, abundó.
Zonas de riesgo
Expuso que aunque los ayuntamientos cuentan con un atlas de riesgo donde se establecen las zonas consideradas de riesgo, estos no están actualizados y eso repercute en la seguridad de la población.
“La ausencia de una visión de largo plazo a nivel municipal lleva a construcciones en zonas de riesgo, como áreas bajas o cercanas a ríos y cañadas, además se deben realizar trabajos de desazolve de manera anticipada”, expresó.
Comentó que la falta de actualización y difusión de los atlas de riesgos municipales impide una planificación informada y la concienciación ciudadana sobre las zonas peligrosas.
Mencionó que los recursos destinados a infraestructura de desagüe, captación de agua y sistemas de bombeo son a menudo insuficientes, y ha habido recortes en fondos destinados a la prevención de desastres.












