La Barra de San Simón en Mazatán es un sitio que combina naturaleza poco alterada y plena con bellos paisajes, donde sus habitantes aún preservan sus tradiciones y costumbres, pero que hoy se ven afectados por el acarreo de residuos como basura, árboles y tierra que impiden el correcto drenaje hacia el mar de las aguas del río Coatán, provocando encharcamientos en viviendas y escuelas que incluso suspendieron clases.

En ese lugar se juntan las aguas del río Coatán con el océano Pacífico, luego de recorrer más de 100 kilómetros por territorio guatemalteco y mexicano; pasando por Motozintla, Cacahoatán, Tapachula y finalmente Mazatán. Los pobladores han pedido el apoyo del alcalde Pedro de la Cruz Villalobos, sin que hasta el momento haya desplegado alguna acción.

Las fuertes lluvias de los últimos días han acarreado basura, árboles y sedimentos que impiden el correcto drenaje de las aguas (tanto pluviales como fluviales), lo que ha cerrado la bocabarra.

Decenas de casas están encharcadas y la escuela “Juan Sabines Gutiérrez” ha sido afectada. Ante esta situación pobladores piden al Gobierno Estatal y Federal la atención necesaria, puesto que el alcalde no atendió la petición de desazolve.

Mientras que en algunas páginas de turismo el lugar se presenta con una basta playa con vegetación abundante, numerosas aves marinas y esteros por doquier; la zona que da al mar abierto cuenta con un intenso oleaje y la parte que da al estero tiene aguas apacibles, excelentes para la relajación y el descanso. Lamentablemente, hoy nada de ello puede disfrutarse y existe el riesgo de enfermedades.

La Barra San Simón cuenta con manglares que están conectados por medio de canales naturales con los manglares de la reserva La Encrucijada, en el área de “Las Palmas”. Además hay comercios y restaurantes, cuyos dueños piden apoyo.

El año pasado, a finales del mes de mayo, la bocabarra se azolvó. De parte del Ayuntamiento se hicieron algunos trabajos y el alcalde Pedro de la Cruz llegó a tomarse la “emblemática” foto. Hubo el compromiso de mantener desazolvado el canal para evitar afectaciones, pero ello no se cumplió. Una vez que el agua del río logró desembocar en el mar se olvidó de su compromiso.