Aztlán, aliados del loro nuca amarilla
Los loros se han convertido en un gran negocio de cientos de millones de dólares. Cortesía

Con la intención de aminorar la reducción de la población de loro nuca amarilla y en la búsqueda de ayudar a los productores locales, se presentó el proyecto “Conservación del Loro Nuca Amarilla en La Encrucijada a través de la nuez marañón Nueztlán”. La responsable, Norma Lilia Gómez García, detalló que esta busca una cohesión de la naturaleza y la sociedad.

Destacó que actualmente la cooperativa El Pelicano, en la localidad de Aztlán en Huixtla, cuenta con 13 socios activos, 12 son mujeres y un hombre, con 10 en proceso de integración para la producción, maquila y comercio de la llamada nuez de la india, una fuente de alimento que ayuda a la conservación del loro nuca amarilla.

En el marco del cierre del Chiapas Birding Photo Festival, Gómez García sostuvo que se trata de un proyecto de conservación ante la creciente destrucción de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada ante la tala ilegal y el tráfico de especies, y de un psitácido que, dijo, tiene un valor alto en el mercado, lo que hace que esté más amenazado.

“Ha sido un proceso en el que se han sumado muchos aliados para esta propuesta que está generando economía, conservación y fortaleciendo la parte social”, indicó.

Proyecto

A nivel comunitario y ambiental, el proyecto pactó rubros como el manejo de productos orgánicos, un acuerdo de no caza, cuidado del loro y dejar que esta especie se alimente de las nueces; asimismo, la reforestación con otras especies para alimento y hábitat, educación ambiental con menores de edad, y monitoreo y vigilancia para evitar su extracción.

Situación

90 % de la población del loro nuca amarilla se ha visto reducido debido al tráfico ilegal para el comercio de mascotas y la destrucción del 79 % de su área de distribución original, dio a conocer en un reporte Defenders of Wildlife de México y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) al cierre del año 2021.

Este psitácido se encuentra en bosques de manglar y tropicales caducifolios en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada y La Sepultura en Chiapas, sin embargo, de acuerdo al director de los programas de la organización, Juan Carlos Cantú, su área de ocupación se continúa reduciendo.

Cantú recordó que sólo se contabilizaron 400 ejemplares en un estudio realizado en las zonas de descanso de la especie en 2020 en Chiapas. El loro está clasificado en peligro de extinción por la Norma 059.