De acuerdo con el reporte quincenal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual a nivel nacional se ubicó en 3.57 % durante octubre de 2025, mostrando una desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior.
Para el estado de Chiapas el panorama es favorable. El análisis de la asociación México, ¿Cómo vamos? revela que la entidad registró una inflación anual de 3.3 %, situándose por debajo del promedio nacional.
Este dato posiciona a Chiapas entre los estados con menor incremento general de precios, junto con Colima, Campeche y Zacatecas.
Un dato aún más alentador se observa a nivel municipal. La ciudad de Tapachula reportó una variación mensual de -0.09 % en octubre, lo que significa una ligera disminución en los precios respecto al mes anterior.
Este comportamiento colocó a la Perla del Soconusco entre las ciudades del país con menor inflación mensual, contrastando con el alza promedio nacional de 0.36 %.
Comportamientos
La inflación subyacente (que considera bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, como alimentos procesados, bebidas, tabaco, mercancías no alimenticias y servicios) aumentó 0.29 % mensual y alcanzó una tasa anual de 4.28 %. Este rubro continúa siendo el de mayor presión inflacionaria en el país.
Por otro lado, la inflación no subyacente (que incluye productos agropecuarios, así como energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno), presentó una variación mensual de 0.63 % y una anual de 1.18 %.
Dentro de este componente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.90 %, mientras que los energéticos y tarifas gubernamentales se incrementaron 1.89 %, debido principalmente a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en varias ciudades.












