Baja venta de flores

Existe una tradición de pocos años que se realiza cada 21 de marzo la cual consiste en regalar flores amarillas en el inicio de la primavera. Sin embargo, este año no se siguió del todo la tradición, pues los locatarios de estas flores en la zona centro de la capital chiapaneca reportaron una caída en las ventas, de hasta el 30 por ciento.

“Como se ha vendido menos cada vez, pues no hicimos muchos arreglos ahora, y lo de regalar flores amarillas es mas de los chavos”, dijo don José, quien lleva 15 años dedicado a la venta de flores.

“Floricienta” y la flor amarilla

Obsequiar flores amarillas en el inicio de la primavera es una costumbre relativamente joven, pues se relaciona a la serie argentina “Floricienta”, emitida a principios de los 2000. En uno de sus capítulos más recordados, el personaje principal recibe una flor amarilla de su interés romántico, acompañada de una canción que se volvió icónica en ese tiempo. “Él la estaba esperando con una flor amarilla. Ella lo estaba soñando con la luz en su pupila”, dice una parte de la letra.

Especies

Las flores amarillas que se pueden encontrar a la venta en los mercados, en especial el 20 de noviembre, conocido como “el mercadito de las flores”, son girasoles, tulipanes, margaritas, orquídeas, narcisos, caléndulas, fresias, rosas, entre otras; pero la flor amarilla más popular es el girasol, por su gran tamaño y su relación directa con la primavera, la cual tiene un costo de 25 pesos.

Una flor arreglada tiene un costo a partir de los 70 a 100 pesos; ramos y arreglos desde los 150 pesos.

Los floreros detallaron que sin importar la fecha, en general las flores cada vez se venden menos, y remarcaron que se debe principalmente al poco flujo de efectivo en la población.

“Cada año está mas baja la venta, en general, no importa la fecha o la celebración”, dijo otro florero que atiende su local en el mercado Juan Sabines.

No obstante, hay quienes se mantienen más optimistas, pues con el inicio de la primavera, se acercan las bodas y las graduaciones en verano que son fechas importantes para la venta de flores, por lo que esperan que pueda haber una recuperación económica.