Aunque el Gobierno Federal busca una estrategia para disminuir un cinco por ciento el precio del kilogramo de la tortilla, para Chiapas será casi imposible que baje el costo de este producto, debido a que la mayoría utiliza harinas para la producción, puntualizó la presidenta de Industriales de la “Masa y la Tortilla”, María Isabel Pinto Solís, en Comitán.
Programa
Lo que la autoridad pretende a nivel nacional, es que las tortillerías se inscriban a un registro para recibir beneficios como créditos, precios preferenciales en la tonelada de maíz y hasta descuentos en otros rubros y el producto se venda más barato al público.
Pinto Solís comentó que en Chiapas, un gran porcentaje del gremio utiliza harinas procesadas como insumos para producir la tortilla, y cambiar de giro para trabajar con maíz implicaría renovar equipos. Aunque se manejan millones de toneladas de esta grano para producir tortillas, insistió que en el estado entre el 70 y 80 % usa las harinas, por lo que el programa federal no les generaría beneficios y eso complica disminuir el precio de este producto.
Proyecto federal insuficiente
La líder del sector enfatizó que no se puede pensar en una baja general de los costos, cuando el proyecto federal solo abarcaría a un seis o siete por ciento de toda la industria. Añadió que para Chiapas hay una probabilidad de un aumento en los precios.
“Si nos basamos en que los insumos de primera necesidad para el sector han tenido un ajuste, como el caso de la harina, los costos no han subido y el gas se ha mantenido, sin embargo, el resto de las materias primas sí registran un incremento”, detallaron.
Aunque no se mencionó una fecha exacta de incremento al kilo de tortilla, enfatizó que hay una probabilidad de que eso ocurra. A pesar del panorama, los industriales están tratando de aguantar para el beneficio de la clientela.
Agonizan antecompetencia desleal
Para ayudar al sector podría hacerse un estudio socioeconómico para que el área de microempresas puedan ingresar a algún proyecto de la parte institucional, toda vez que esta industria “agoniza” por la competencia desleal.
Finalmente, Pinto Solís calculó que dependiendo de la zona, el kilogramo de la tortilla se está vendiendo en promedio entre los 24 y 25 pesos, aunque parte de la industria está “agonizando” y se requiere de apoyo institucional.