Bajones de luz cada vez más frecuentes en Tapachula

Las variaciones de voltaje o bajones de luz durante la presente época de lluvias han sido más frecuentes en Tapachula y los municipios de la región. Usuarios culpan y se quejan contra la CFE por este tipo de irregularidades que ocasionan funcionamientos anormales o daños en sus aparatos electrodomésticos.

El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas recomienda mejorar los sistemas de protección de tierra -lo que no requiere mucha inversión- y el uso de reguladores de voltaje para evitar mayores daños.

Y es que cada vez reinciden más los apagones y las variaciones de voltaje que son ocasionados por actos de omisión imputables a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que han provocado la descompostura de varios aparatos eléctricos en los hogares que operan a plena capacidad con el mínimo de energía por la irregularidad en el suministro eléctrico.

En entrevista con el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas, Ervin García Zavala, expuso que en la gran mayoría de los casos, las variaciones de voltaje son producto de la distribución de energía que realiza México desde esta zona, a través de la Subestación Tapachula Potencia, hacia los países centroamericanos como parte de un convenio establecido en el Plan Puebla Panamá.

La Subestación Tapachula Potencia está localizada en el ejido Río Florido, inyecta grandes bloques de energía a Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Panamá, entre otros, pero debido a que estos países no tienen una infraestructura adecuada que soporte esos grandes bloques de energía, se genera que haya un regreso de ellas, y como consecuencia se dan las variaciones de voltaje.

Afirmó que esas variaciones de voltaje son difíciles de controlar porque no las genera México, sino la infraestructura de esos países que deberían fortalecer sus subestaciones, y mientras no lo hagan, se seguirá padeciendo esa situación, ya que por convenio internacional no se puede dejar hacer; aunque dijo que ya existe una alianza para inyectar recursos desde el próximo año hasta el 2025.

El entrevistado recomendó que a pesar de la economía golpeada, es necesario que se invierta en la protección de los equipos, tanto de las empresas como de los hogares.

También recomendó mejorar los sistemas de puesta a tierra o invertir en un supresor de picos, y en su caso, cuando se va la luz, tener un generador.