Los soldados en el país cuentan con uniformes inteligentes hechos por manufactura mexicana, que les permite flexibilidad y realizar cualquier actividad con lucidez; pero además, se procuran medidas de seguridad para evitar que la vestimenta sea “clonada” por la delincuencia.
Así lo explicó Carlos Ramón Carrillo del Villar, general de brigada Diplomado de Estado Mayor y comandante de la 31a. Zona Militar, quien explicó que la vestimenta esta hecha por manos militares y cada soldado cuenta con un uniforme foliado lo que permite un control del vestuario.
“Es un control absoluto, cada elemento cuando recibe su uniforme firma de recibido con el número de folio y es su obligación hacer buen uso de él, y si por alguna circunstancia lo tiene que regresar debe comprobar que le pertenece, de esta manera se evita el mal uso que se haga del extravío o robo”, dijo.
Carrillo del Villar aclaró que la confección de los uniformes está diseñada para evitar la clonación, para ello cuenta con varios candados de seguridad, como logotipos en la misma tela, y sobre todo el número de folio.
“Claro, la delincuencia organizada tendrá capacidad pero nosotros trabajamos para que se evite eso”, explicó.
Agregó, incluso, que en algunas regiones del país se han detectado vehículos clonados, pero se han tomado medidas de seguridad específicas.
“Si ustedes se fijan en el pintado del vehículo, tiene candados de seguridad para que la ciudadanía detecte cuando se trata de un vehículo militar y cuando no”, señaló.
Esta vestimenta permite un mejor ocultamiento de los efectivos de la Sedena en todo tipo de terreno, en donde se desarrollan acciones contra la delincuencia, la mayoría de ellos son uniformes de los tipos campaña verde olivo y el pixelado selva.