Después de la denuncia que realizaran comerciantes de la Frontera Sur de México quienes han sido estafados con billetes falsos, Ever Odiney Jiménez Santiago, especialista en temas económicos en Chiapas, puntualizó que los de alta denominación (200 y 500 pesos) son los que más se falsifican, lo que se ha convertido en un problema para la población.
Desconfianza
Estas actividades dejan un impacto directo en el comercio y puede provocar que las personas en los establecimientos comiencen a desconfiar de cada billete que están recibiendo.Jiménez Santiago comentó muchos vendedores podrían presentar una resistencia a tomar los billetes de alta denominación (incluso de mil pesos), para no perder cierta cantidad de productos por una moneda que no tenga valor.
Enfatizó que una falsificación masiva en ciertas zonas aumenta la circulación de dinero y eso podría generar una sensación de una buena economía en ciertas partes, lo que eventualmente elevaría costos de los artículos.
Para quienes manejan más dinero en efectivo en sus establecimientos, comentó que es recomendable revisar la textura del billete, mirarlo a contra luz o con las herramientas disponibles para saber la autenticidad.
El problema es más frecuente
El especialista en temas económicos, detalló que este problema de falsificación se ha presentado con más frecuencia y se está convirtiendo en una práctica de “hacer dinero” rápido. “En los comercios más grandes, que tienen este cuidado, es más común detectarlos -los billetes falsos-”, agregó. Incurrir en esta práctica, para quienes lo hacen, también podría acarrear un problema legal.