Cientos de indígenas de comunidades de San Cristóbal bloquearon este lunes durante más de 10 horas las carreteras de cuota y libre que comunican a la capital del estado con esta ciudad, para demandar ampliación de la red eléctrica.
Los inconformes, la mayoría sin cubrebocas y sin respetar la sana distancia para evitar contagios de covid-19, también cerraron el paso hacia Comitán, Ocosingo y Palenque, con un bloqueo instalado a la altura del crucero de la comunidad de Rancho Nuevo, a 10 kilómetros de San Cristóbal.
Armados con palos, los indígenas tzotziles se apostaron poco después de las 6:00 horas en el kilómetro 46 de la vía de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y en la entrada poniente de la carretera y en Rancho Nuevo.
A su llegada detuvieron tráileres y los atravesaron para impedir el paso de vehículos. Muchas personas han optado por cruzar caminando los bloqueos y transbordar.
Dirigentes de los inconformes, provenientes de las comunidades de El Escalón, Corazón de María y Corralchén El Ángel, municipio de San Cristóbal, afirmaron que desde 10 años vienen solicitando la ampliación de la red eléctrica, ya que debido al crecimiento de la población y la ampliación del consumo es insuficiente, por lo que en las noches baja la intensidad de la energía.
Comentaron que la red eléctrica en esas localidades ubicadas al oriente de San Cristóbal fue instalada hace alrededor de 30 años, cuando la demanda era menor a la de ahora que “llegó la modernidad con televisores y otros aparatos eléctricos que consumen energía”.
Alrededor de las 16:00 horas los inconformes abrieron el paso luego de que acordaron con autoridades estatales y municipales la instalación de una mesa interinstitucional con los representantes de Corazón de María, El Escalón y Corralchén El Ángel, en Tuxtla Gutiérrez, el 31 de marzo a las 10 horas.
De acuerdo con la minuta firmada, al encuentro asistirán funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Obras Públicas, del Ayuntamiento de San Cristóbal y de la Comisión Federal de Electricidad, con el fin de que se analicen los proyectos de electrificación Corazón de María, El Escalón, Corralchén El Ángel, “con el objetivo de atender de manera puntual y dar el seguimiento correspondiente en el ámbito de competencia de cada uno de los que intervienen”.
De igual forma, se acordó que no habrá represalias en contra de los líderes y representantes de las comunidades que bloquearon las vías mencionadas este lunes.