El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Manuel Pardo Pastrana, comentó que es urgente que se haga una nueva inversión en infraestructura para atraer nuevas inversiones privadas al estado, es decir, de empresas nacionales y extranjeras que permitan reactivar la economía, garantizando que las carreteras estén libres de bloqueos.
Comentó que al inicio de la administración los bloqueos carreteros habían disminuido de forma considerable, pero en las últimas semanas volvieron a ser recurrentes en puntos históricamente conflictivos y en donde los ayuntamientos no han podido resolver los asuntos, por lo que es necesario la intervención de las autoridades estatales para aplicar el Estado de derecho.
No es posible que vengan empresarios a poner una planta o una fábrica y no les dejen pasar sus mercancías de un punto a otro; obviamente se irán a otro estado a buscar las condiciones óptimas de seguridad, tránsito y demás, a fin de invertir, obtener ganancias y beneficiar a la economía local.
“A nivel personal puedo decir que hay fleteros que prefieren no venir a Chiapas, y prefieren ir a Tabasco por los bloqueos, porque pierden la unidad un día y para ellos es una pérdida económica muy fuerte; hay quienes dicen ‘no voy porque pierdo hasta dos días por los bloqueos’”, declaró.
Además, los bloqueos carreteros ponen en riesgo a algunas cadenas de producción que deben ser trasladas con tiempos exactos y bajo condiciones muy específicas, y el no hacerlo significa una pérdida económica muy grande para la empresa, por la pérdida de la venta y, peor aún, si los productos se echan a perder.
Mencionó que el problema de los bloqueos afecta gravemente al turismo, que viene siendo una de las principales actividades económicas en el estado. A su vez fue la más afectada por la pandemia y necesita urgentemente un plan de rescate, en este caso, que se aplique el Estado de derecho.
Es entendible que se busque el diálogo con quienes recurren a los bloqueos carreteros para pedir solución a sus demandas, porque hay una autoridad que no hace su trabajo, seguramente las municipales, pero si no hay acuerdos se debe aplicar la ley.
Señaló que la economía en la entidad está en recesión desde hace cuatro años, sólo con algunos trimestres en crecimiento. Una verdadera recuperación dependerá de cómo las instancias y la sociedad puedan trabajar en conjunto para llegar a índices de crecimiento como lo tiene el Bajío del cinco por ciento anual, o seguir decreciendo.