Bono demográfico se extiende al 2055

La población joven será mayoría hasta el 2055. Diego Pérez / CP
La población joven será mayoría hasta el 2055. Diego Pérez / CP

Chiapas se consolidará como el estado más joven de México durante las próximas tres décadas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), será la última entidad federativa en donde la proporción de personas de 60 años y más iguale a la de los menores de 12 años, un hecho que no se prevé ocurra sino hasta el año 2055.

Este panorama coloca a Chiapas en una posición única a nivel nacional, caracterizada por una ventana de oportunidad demográfica prolongada, pero también subraya desafíos en materia de inversión social, educativa y de salud para esta creciente población joven.

El que Chiapas sea el estado que más tarde en alcanzar el equilibrio entre adultos y niños representa una ventana de oportunidad única, conocida como “bono demográfico”.

La población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y ancianos).

La Conapo revela que Chiapas es una de las entidades con mayor presencia de población joven en hogares indígenas, con un 35.5 % de sus habitantes en esta condición, solo por debajo de Yucatán (44.0 %) y Oaxaca (43.9 %).

Los hogares indígenas se distinguen por tener una estructura de población notablemente más joven. En Chiapas, esta juventud se traduce en que la mitad de su población en hogares indígenas tiene menos de 26 años.

Otro factor que explica la lenta transición demográfica en la entidad es la fecundidad. El reporte de Conapo indica que las mujeres hablantes de lengua indígena tienen en promedio 2.85 hijos, mientras que las que viven en hogares indígenas tienen 2.51, cifras muy por encima del promedio de 1.82 hijos de las mujeres que no pertenecen a estos grupos.