El representante del Observatorio Ciudadano de la Población LGBT en Chiapas, David Vázquez Hernández, comentó que durante la contingencia generada por la pandemia han atendido diversas situaciones que vulneran la integridad y los derechos de personas homosexuales y trans.
Dijo que desafortunadamente la suspensión de actividades, el confinamiento, la incidencia de casos y fallecimientos, ha impactado de forma negativa al comportamiento de gran parte de la población, generando situaciones de estrés y violencia.
Apuntó que atendieron un caso de violencia familiar, el cual se trató de un adolescente que no sabía cómo decir a sus padres su verdadera identidad sexual, puesto que tenía miedo de que lo rechazaran, brindando asesoría al respecto para prevenir violencia física.
También el caso de una mujer trans que ejerce el servicio sexual, pero por la contingencia su trabajo disminuyó y por lo tanto sus ingresos económicos, ante una enfermedad pidió apoyo para acceder a un servicio médico.
Organizaciones civiles hicieron una recaudación de fondos para apoyarla.
Destacó que seguramente hay más casos de personas que pasaron por alguna situación de riesgo, derivado de la suspensión de actividades y el confinamiento por la pandemia, pero que no tienen el acercamiento con redes de apoyo a través de medios virtuales, desconociendo a dónde acudir.
Mencionó que sólo una institución brindó apoyo a un sector de la disidencia sexual, que fue la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez, que repartió despensas a mujeres trans.
“Otra institución que haya enfocado sus esfuerzos en el tema de diversidad sexual, no existe”, dijo.
El activista indicó que en el tema de los servicios de atención para la detección y atención del VIH, sólo han recibido una solicitud de apoyo de una mujer trans que acudió al Capacits de Tuxtla Gutiérrez y le dijeron que no podían hacerle la prueba para el diagnóstico.
Se comunicaron con el área correspondiente y se solucionó la situación.
En lo que respecta al abasto del tratamiento antirretroviral, no ha recibido ninguna denuncia por no brindarlo, cabe recordar que es gratuito para las personas que resultan positivas.
Vázquez Hernández aprovechó para comentar su postura respecto a la iniciativa denominada “pin parental” presentada en el Congreso Local, por el Partido Encuentro Social, que consideró que este tipo de propuestas violentan los derechos humanos establecidos en la Constitución Política.
Enfatizó que trae consecuencias negativas para la población lésbico, gay, bisexual y trans, porque evitan que un niño no reciba información sobre sexualidad, género, diversidad sexual, por lo que crecerá con información sesgada, incompleta y desconocimiento de muchos temas.
“Esta situación ayudará a perpetuar el pensamiento de que no existe una diversidad sexual, por lo que si un menor crece sin saber que las personas disidentes sexuales también tienen los mismos derechos que el resto, se convertirá en un adulto que no respete los derechos de los demás.
La educación es importante, pero no desde una perspectiva religiosa, moralista, o de acuerdo a la formación de una persona, sino que debe ser científica, objetiva, enfocada a los derechos humanos de todos los sectores, incluyendo la población LGBT, para ello el papel de las familias es importante”, concluyó.