Brindan taller de composición en SCLC

El taller se realizó en las instalaciones del Celali. Manuel Martínez / CP
El taller se realizó en las instalaciones del Celali. Manuel Martínez / CP

La destacada cantante y compositora mexicana, Tonana, impartió un taller enfocado a la musicalización de la poesía indígena y la composición musical, en los espacios del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali). Tonana, es considerada una de las voces más representativas del país.

El taller se centró en desmitificar el proceso de composición, haciendo hincapié en que la creación musical es “muy fácil y no es nada complicado”, y que no requiere necesariamente de grandes estudios formales.

La artista promovió la idea de una vía de expresión más intuitiva, facilitada incluso por herramientas cotidianas como los teléfonos móviles. “Les compartí parte de lo que más me interesa a mí: cómo comunicarle a la gente, cómo uno puede hacer música y componer sin tener los grandes estudios”, señaló la artista.

Entre los participantes estuvo Daniela Anahí Gómez Sántiz, una joven arpista, y Wilber Sántiz López, quienes conforman un dueto. Tras recibir la instrucción de Tonana, los jóvenes demostraron su talento y capacidad al realizar su primera experiencia formal de composición.

En una intensa sesión de tres horas, cada uno de los jóvenes compuso una canción original una en español y una en lengua indígena.