El presidente del Centro Empresarial de Chiapas (CECH), Isaías Alfaro Castellanos, consideró que para el segundo año del Gobierno Federal, la perspectiva respecto al rumbo que quiere tomar el titular del Ejecutivo será más clara sobre proyectos y programas que antes no se mencionaban, lo que llevará a los inversionistas nacionales y extranjeros a decidir en qué y dónde aplicar recursos.
Por otro lado, destacó que el Gobierno estatal ha hecho valer en este primer año de administración el estado de derecho, lo que genera certeza jurídica y confianza; aunque todavía existen temas pendientes que seguramente poco a poco irán avanzando.
Manifestó que los gobiernos tienen la tarea de facilitar los procesos, proyectos y trámites en todas las zonas del país, y a la iniciativa privada buscar las inversiones. “De hecho están conscientes de los temas que faltan por desarrollar y tienen ese compromiso”.
Recientemente se reunieron con el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, de quien indicó está consciente de la situación que prevalece en el estado, y tiene la instrucción de apoyar los proyectos estratégicos planeados para Chiapas y gestionar el fortalecimiento de la conectividad terrestre.
Respecto a la cancelación de las Zonas Económicas Especiales y el hecho de que los terrenos adquiridos por el Gobierno Federal serán destinados para diversos programas, como viveros y otros, donde emplearán a migrantes.
El líder empresarial indicó que en el caso de Chiapas, la zona quedó en el centro donde se pretende desarrollar un parque agroindustrial, por lo que quizás el uso que le están dando actualmente a los terrenos sea transitorio, y posteriormente se enfoque a un fin que permita generar empresas e inversiones.
Esperan que se pueda revertir la decisión, con el apoyo del Gobierno del Estado para que la zona sea productiva, tomando en cuenta su ubicación estratégica, esto en lo que el flujo migratorio disminuye.
Sobre el otorgamiento de empleo a migrantes por parte del Gobierno Federal, mientras que en el ámbito local la tasa de desocupación no disminuye, dijo que es parte de la política migratoria.
Habrá que enfocarse en que los proyectos estratégicos que ya se tienen contemplados para Chiapas con inversiones multimillonarias, detonarán el crecimiento económico y por consiguiente la generación de empleos.
En ese sentido, mencionó por ejemplo el recinto aduanal y la rehabilitación del ferrocarril, en una estación multimodal, para ordenar las importaciones y exportaciones. Para esto los sectores productivos tendrán que cooperar también.