Busca reducir casos de úlceras por presión

En el marco del Día Mundial de las Úlceras por Presión, Nancy Elodia Escobar López, encargada de la Clínica de “Ciudad Salud”, externó que en Chiapas se busca reducir las cifras de úlceras por presión en los hospitales.

El 95% de estas lesiones son prevenibles, aseguró dentro del Primer Simposium con relación a este tema en donde participaron los Hospitales “Ciudad Salud” en Tapachula y de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez, los cuales organizaron actividades académicas para difundir el tema y promover la prevención de las mismas, dirigidas principalmente a personal médico, de enfermería y estudiantes.

“Se pretende lograr la sensibilización del personal de salud y sociedad sobre la prevención, además de que como profesionales de la salud estamos obligados a realizar estas actividades. El 95 por ciento de este tipo de lesiones son prevenibles, por lo que a través de las capacitaciones se trata de realizar detecciones en los primeros estadios para que no avancen y se reduzca las cifras de úlceras por presión en los hospitales”, destacó Escobar López.

Asimismo se dio a conocer que en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) se organizó la 8ª Jornada por la Prevención de las Úlceras por Presión y en este marco, el subdirector de Enfermería Elías Ruíz Jiménez comentó que “este nosocomio tiene el objetivo de evitar las úlceras y estomas en pacientes y así ofrecer una atención de calidad”.

“La Clínica de Heridas y Estomas es la primera en su tipo en un Hospital de Alta Especialidad en el país, inaugurada el pasado 18 de octubre del 2018 y se registró ante la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y la Comisión de Enfermería”, detalló.

“La prevención, es nuestro eje central. Hemos constituido una red de vigilancia dentro de las áreas hospitalarias, en donde se hace un trabajo colaborativo con los responsables de servicios para disminuir la incidencia de este tipo de lesiones”, aseguró Clara Isabel Gómez Martínez, líder de la Clínica de Heridas y Estomas del HEP.