Buscan a 3 mil guardias del servicio de protección Federal

Cerca de tres mil chiapanecos y chiapanecas podrán formar parte del personal de guardias del Servicio de Protección Federal (SPF), dio a conocer el coordinador ejecutivo de Proyectos del Servicio de Protección Federal, Francisco Hoyos Aguilera.

Reveló que el organismo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México busca personal para el resguardo de instalaciones federales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y, próximamente, las sucursales del Banco del Bienestar.

Lo anterior ha generado una nueva demanda de puestos y, por lo tanto, se pretende durante todo este año 2023 —en especial en el primer semestre del año— concentrarse en el estado de Chiapas.

Reconoció que en el pasado año les fue muy bien en temas de reclutamiento y captación en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por lo que este año se ha extendido la coordinación con el Gobierno del Estado y con los municipios más poblados.

Además mencionó que recorrerán todo el estado para ofrecer dicha plaza, que en este momento ofrece 11 mil 164 pesos con 30 centavos de salario neto, más un paquete de prestaciones que es muy atractivo, ya que incluye un seguro de vida, seguro médico, a lo que se suman instituciones como el Issste y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

A lo anterior se le suma un paquete de vales de despensa que se pagan cada mes de diciembre de 13 mil 500 pesos, libres además de 40 días de aguinaldo y dos periodos vacacionales, por lo que calificó que estas prestaciones están por encima de la ley.

Hoyos Aguilera reconoció que si bien en el empleo no se tienen tareas de combate directo al delito, sí se desarrollan en los guardias una serie de habilidades para que puedan cumplir con el resguardo y la custodia de instalaciones que son delicadas y estratégicas no solo para el Gobierno de México sino para la población entera.

En este punto, ejemplificó que lugares como un hospital, ya sea del IMSS o del Issste, una guardería, una clínica o una farmacia, son puntos delicados, en especial en lo social, además de que próximamente estarán resguardando las instalaciones del Banco del Bienestar, las cuales son instalaciones bancarias.

El funcionario federal sostuvo que se tiene la instrucción de parte de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, y del mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ofrecer una vacante que sea un empleo digno y estable, que no sea limitativa a personas que en este momento pudieran estar fuera del mercado de trabajo o que tengan experiencia en las Fuerzas Armadas o corporaciones de seguridad estatales, municipales, y que quisieran tener una segunda oportunidad en el Servicio de Protección Federal.

Sobre la experiencia que tienen, sostuvo que las personas, independientemente de su edad y de si tenían o no una experiencia en materia de seguridad, desarrollan tales habilidades, a fin de hacer una carrera profesional.

Destacó que la institución permite a los integrantes continuar con su preparación y fortalecer sus conocimientos, pues quienes solo tienen la secundaria terminada pueden continuar estudiando el bachillerato, una licenciatura e incluso un posgrado, contando con un salario digno y estabilidad laboral.

Dio a conocer que las personas que sean seleccionadas después de la primera etapa serán invitadas a la Ciudad de México con todos los gastos a cargo de la institución y ahí pasarán por cinco filtros de evaluación; quienes concluyan esa etapa serán invitados de nueva cuenta a la capital del país, para poder llevar a cabo una capacitación durante seis semanas.

Al concluir el periodo de capacitación, quienes resulten seleccionados pasaran un máximo de una semana y media para hacer el proceso de integración a las filas del Servicio de Protección Federal.

Por último, apuntó que durante la actual administración, que encabeza el comisionado Luis Walmart Salazar, hay más mujeres que se han hecho cargo de puestos de decisión, además de que dentro de la propia institución se tienen oportunidades para lograr ascensos.