Buscan certificación de Ciudad de las Aves

El estudio de la biodiversidad urbana es relativamente nuevo, se ha enfocado a solo zonas silvestres. Diego Pérez / CP
El estudio de la biodiversidad urbana es relativamente nuevo, se ha enfocado a solo zonas silvestres. Diego Pérez / CP

El parque Joyyo Mayu alberga al menos 141 tipos diferentes de aves, que representa el 13 % del total nacional y el 22 % del estatal; ante ello, el colectivo ciudadano por la biodiversidad Heliomaster busca que Tuxtla Gutiérrez obtenga la certificación internacional como Ciudad de las Aves.

Especies

Daniel Pineda Vera, integrante del colectivo, comentó que solo el área urbana de la capital chiapaneca alberga al menos 200 especies de aves, lo que demuestra la importancia ecosistémica de estos animales para la ciudad.

Explicó que lograron obtener este dato gracias a un trabajo de investigación y observación de ocho años, cinco de los cuales han colaborado con una de las dos instancias internacionales que otorgan la certificación para la realización del Festival Tuxtleco de Aves Migratorias en octubre de cada año.

La certificación nació en el 2009 con una ciudad de Estados Unidos, como una estrategia para poder sumar a los actores clave de las ciudades para comprometerse a cumplir con acciones y proyectos de conservación e investigación, y así mejorar el hábitat de las aves en entornos urbanos.

Otras ciudades

En América Latina la primera Ciudad de las Aves fue Cozumel en el 2022, posteriormente le siguió Brasil y Colombia. La más reciente será Los Cabos, en Baja California, la cual recibirá el nombramiento en septiembre, y está en proceso Puerto Vallarta.

Para obtener la certificación debe garantizarse la participación del gobierno local, organizaciones de la sociedad civil, academia o instituciones educativas y la ciudadanía general; hasta ahora ya tienen al menos un representante de cada sector.

Destacaron que ya tienen el apoyo e interés del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el Congreso del Estado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); están buscando el acercamiento con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la de Turismo (Sector).