Con un promedio de 156 mil dosis disponibles para prevenir el sarampión, las Secretarías de Salud y Educación en Chiapas, anunciaron la puesta en marcha de la campaña denominada “Sano y Seguro Regreso a Clases”, a fin de que las madres y padres de familia lleven a sus hijos a vacunarse para evitar brotes de sarampión.
El secretario de salud, Omar Gómez Cruz, informó que se pidió al área educativa que las familias presenten la cartilla de vacunación de la comunidad estudiantil, para que se puedan analizar si tienen completo el esquema de vacunación.
En caso que no sea así se hablará con madres y padres de familia, con el propósito de que sus hijos e hijas sean referidos a centros de salud para que reciban las dosis.
Sin embargo, el secretario de Salud aclaró que no se trata de una situación punitiva, ni tampoco obligatoria. Es más una sugerencia a las familias para proteger al mayor número de estudiantes en este regreso a clases.
¿Qué es el sarampión?
Se trata de una enfermedad altamente contagiosa, y ahora en el país hay una alerta sanitaria que empezó el 12 de marzo de este año y ha enfermado a cuatro mil seis personas en todo el territorio nacional.
Para Chiapas hay 31 casos probables y solo un paciente dio positivo pero se trató de uno importado, es decir, una persona que viajó hacia el occidente del país y luego regresó.
El secretario de Salud en Chiapas explicó que una persona enferma de sarampión puede contagiar a 18 más de forma inmediata con las gotitas de saliva.
Las distintas jurisdicciones sanitarias han realizado acciones preventivas, y se han aplicado mas de 85 mil dosis (del 7 de julio al 8 de agosto) contra el sarampión, rubéola y parotiditis, y más de 12 mil que son doble viral.
Se han hecho verificaciones de las cartas de vacunación en torno al regreso a clases, para que aquellas niñas y niños que no tienen su esquema completo se puedan referir a las unidades de salud más cercanas.
Que quede claro, enfatizó Gómez Cruz, si no se presenta la cartilla de vacunación la comunidad estudiantil no tendrá ningún problema en el regreso a clases, lo único que se pretende es avanzar con la protección.
Las familias pueden identificar el virus del sarampión con los siguientes síntomas: conjuntivitis, tos, ronchas (sarpullido), molestia a la luz, fiebre alta y secreción nasal.