A fin de mover los índices de pobreza que enfrenta la capital de Chiapas, el titular de la Secretaría del Humanismo en el estado, Francisco Chacón, confirmó que los “Comedores del Humanismo” podrían extenderse hacia otras zonas de la entidad para atender a los sectores más vulnerables.
Entrevistado sobre el tema, comentó que este proyecto arrancó en Tuxtla Gutiérrez y se trata de llevar alimentos a las familias con mayores necesidades alimentarias.
Además de las unidades móviles que a diario recorren diversas colonias y hospitales de la ciudad para llevar comida nutritiva, también se tienen instalados seis puntos fijos para atender a la población.
Esta política pública, dijo Chacón, les permite a las personas tener un sustento mínimo de alimentación, y esas acciones permiten mover indicadores de pobreza.
Planeación
El secretario del Humanismo dijo que existe una planeación en la zona Metropolitana, es decir, primero los municipios cercanos y después se pensaría en llegar a más partes del estado.
La estrategia, explicó, involucra a la sociedad civil con los Comités, cuya función es vigilar que todo el proyecto funcione de manera correcta.
Enfatizó que en materia presupuestal, para expandir la estrategia, será necesario hacer el planteamiento. Significa, añadió, que estarán haciendo la propuesta de ampliación de recursos al Congreso local.
El programa consiste en llevar alimentación diaria a diversos puntos de la ciudad, para que las personas en situación de vulnerabilidad tenga acceso a alimentos sanos.
El titular de la Secretaría del Humanismo en Chiapas, recordó que en este primer año de gobierno, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, las autoridades estatales se enfocaron en atender los temas de seguridad para que la población tenga paz.
No obstante, refirió que como parte de los asuntos sociales, se tiene que ir proyectando un crecimiento gradual de los comedores del humanismo. En la plataforma oficial de la dependencia, se detalla que el plan de expansión incluye municipios como Chiapa de Corzo, San Fernando, Suchiapa, Berriozábal y Ocozocoautla.