El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI) tiene la visión de que el 2023 sea un año de consolidación e implementación de proyectos que se han generado anteriormente y que deben dar paso a un gobierno más eficiente en materia tecnológica, dijo su director general, Helmer Ferras Coutiño.
Al encabezar una reunión de trabajo con los directivos del organismo con la finalidad de supervisar las acciones y estrategias a implementar este año para fortalecer aún más el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la entidad.
En este contexto, el funcionario estatal sostuvo que en Chiapas se trabaja para reducir la brecha digital, por lo que se implementará una estrategia en este tema que sea un eje rector y colaborativo entre todas las dependencias del Gobierno del Estado.
Cabe destacar que este organismo tiene a su cargo espacios de exhibición como el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología, el cual se encuentra en proceso de renovación.
Del mismo modo, cuenta con la administración de espacios como el recorrido Sbeel Dinosaurios, el cual es un sendero que exhibe animatrónicos elaborados en Asia y algunos más por ingenieros chiapanecos.
Además del Planetario Tuxtla, en donde se ofrece la más alta tecnología de proyección de imágenes de México y de América Latina, donde niñas, niños y visitantes descubren la magia de la astronomía, promoviendo así el aprendizaje acerca del universo que nos rodea.
Con el paso de los años, el Planetario Tuxtla ha consolidado la divulgación y socialización de la ciencia en el estado a través del impulso al desarrollo tecnológico y científico.
Finalmente, Ferras Coutiño exhortó a sus colaboradores a mantener una actitud propositiva y profesional para trabajar de forma ardua, eficaz y eficiente en la gobernanza digital en beneficio de la población chiapaneca.